google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta Zetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

Javier Sicilia y La Tregua Navideña


Diez cuerpos en Veracruz encontrados el día de ayer, nueve de ellos decapitados, y un día antes un grupo de sicarios dispararon contra civiles en autobuses donde asesinaron a once inocentes viajeros mientras realizaban un reten con toda impunidad y complicidad de autoridades policiacas locales. Esta es la navidad que nos regala el crimen organizado a lo largo y ancho del país mientras que Javier Sicilia, con ese efecto halo de activismo y humanidad a su alrededor que le ha convertido en héroe de las víctimas del crimen y actor influyente en el país, aprovecha para hacer llamados a la paz con el crimen organizado. 

Si bien, es siempre encomiable que nuestros lideres alcen la voz para hacer llamados a la paz, esto debe hacerse con responsabilidad y sin manipulaciones que deriven en definiciones invertidas, algo que claramente no esta ocurriendo porque con sus llamados a treguas y reconciliaciones con el crimen organizado, Sicilia y compañía no hacen sino prestarles a estos sanguinarios criminales una legitimidad moral y un sitio en la mesa de la paz de nuestro país que no les corresponde, Sicilia y su movimiento demuestran que son incapaces de entender la contradicción inherente entre criminal y víctima. Nuestro país no necesita ese fácil relativismo moral que confunde a los criminales con las víctimas. 
¿Y después de la “tregua”, que propones hacer Sr. Sicilia? ¿sentarnos a dialogar con ellos mientras investigamos los nombres de sus decapitadas víctimas?

Porque es así que en perturbadoras imágenes de docenas de cuerpos aventados en nuestras calles, en bestiales procedimientos de tortura y asesinato, en fosas llenas de migrantes brutalmente ultimados, los mexicanos hemos todos conocido de primera mano la maldad indescriptible de quienes Sicilia pretende ahora ser interlocutor y tenemos perfectamente claro quienes son aquellos que aterran a nuestras comunidades. No son víctimas Sr. Sicilia, son victimarios.

No requerimos de mas retorica y de irracionales apelaciones a una inexistente fibra de buena voluntad de sicarios que han probado su bestialidad decapitando periodistas, asesinando civiles, secuestrando, matando cientos de personas, cometiendo verdaderos actos de lesa humanidad.

Esa repetitiva retorica de etiquetar la lucha contra el crimen organizado como una guerra injusta, de intentar racionalizar las cifras y estadísticas y hacerles vacíos y frívolos llamados a la paz solo hieren a su propio movimiento, le restan credibilidad, esas supuestas treguas y reconciliaciones que solo confunden a la opinión publica y que en nada ayudan a mitigar el enorme sufrimiento que viven muchas comunidades en todo el territorio, no es lo que el país necesita.  

Javier Sicilia ha luchado por darle rostro a tantas víctimas de la delincuencia, esa misma valiosa lucha esta en riesgo de ser defenestrada por un protagonismo mediático sin sentido, por llamados a fraternizar con grupos criminales que deben ser arrestados y juzgados con la fuerza de la ley para precisamente hacer justicia ante sus víctimas y no al contrario. Se pone en entredicho la credibilidad de este importante movimiento cuando en su discurso se mezclan peligrosamente los derechos humanos y el tema de la seguridad con mezquinos posicionamientos político-ideológicos, como parece ser ahora el caso. Ya conocemos de varios intentos por secuestrar su movimiento de parte de grupos izquierdistas.

Porque mientras Sicilia y otros parecen mas bien intentar que el gobierno federal se desista de su lucha contra los carteles, estos se han tomado territorios completos.  
La bestia criminal a la cual nos enfrentamos es de un alcance colosal y no tiene comparación en el mundo entero, en Septiembre pasado, la Marina de México confisco en todo el estado de Veracruz grandes cantidades de antenas de radio y equipo de telecomunicaciones altamente sofisticado, trailers y sistemas de transporte tambien sofisticados que les permitía a los zetas enviar sus propias señales encriptadas y sostener una enorme red de comunicaciones para sus operaciones criminales. Los importantes decomisos gracias al trabajo de inteligencia de la Marina se dieron a lo largo y ancho del estado: en Tepetzintla, Panuco, Veracruz, Xalapa, Orizaba, Córdoba, Naranjos Amatlan, Tantoyuca y en otras regiones de Veracruz, y todos estos centros de comunicaciones construidos a lo largo de una década operaban bajo la anuencia y complicidad de las autoridades municipales y estatales, bajo el amparo corruptor del gobierno de Fidel Herrera y su sucesor. 

Los llamados a la paz y a treguas palidecen frente a la cruda realidad a la que nos enfrentamos y mas allá de contribuir a un debate serio y productivo sobre como solucionar el problema que nos agobia, entorpecen y desvían la discusión verdadera con premisas falsas e imprudentes.

Hay que ser serios y responsables con nuestro liderazgo a la hora de hablar y dar mensajes que son escuchados por el resto de la población, por los actores responsables de la lucha contra el crimen, pero sobre todo por las mismas decenas de miles de mexicanos que han sido víctimas de los criminales y a quienes agrava esta clase de discurso oportunista. Debemos ejercer nuestro derecho a la critica con valoraciones meditadas y documentadas, ser responsables e identificar claramente las causas raiz y los efectos de este gran problema de criminalidad que nos agobia. 

Vamos a hablar de realidades por favor, eso es lo que el país necesita. 

sábado, 17 de diciembre de 2011

Estrategias Anti-Crimen: Ciudades Fortificadas


Hacia el 2006 en el área metropolitana Nuevo León, los carteles controlaban cien por ciento a casi todas las policías locales, muchos alcaldes e inclusive funcionarios estatales. Con apoyo de agentes de transito, taxistas y vendedores ambulantes que les apoyaban como halcones, los sicarios del cartel de los zetas podían impunemente secuestrar, extorsionar, asesinar, controlar la venta de drogas y estupefacientes, desarrollar giros negros como la prostitución y otros. Los carteles criminales se habían establecido como un gobierno de facto en la entidad ante la pasividad que por décadas habían practicado las autoridades locales. 

Para poder hacer frente a una compleja y vasta red criminal que ha tomado control de territorios, una de las estrategias utilizadas por los estados es el concepto de Ciudad Fortificada, la cual se logra por medio de la instalación de cuerpos militares dentro de zonas controladas por el narco y que eventualmente llegan a reemplazarles como fuerza de poder local disuasiva permitiendo entonces que las fuerzas policiacas locales, municipales y estatales dejen de ser leales a los carteles y puedan ser completamente limpiadas de infiltración criminal y reconstruidas mientras se trabaja en reconstruir el tejido social y atacar de fondo las causas que permiten el reclutamiento y la expansión de las actividades criminales.  

No es una estrategia nueva, durante el Imperio Romano los cesares construían pueblos fronterizos reforzados para poder hacer frente a los continuos ataques de las tribus germánicas y otros pueblos barbaros que secuestraban y asesinaban a pobladores con la anuencia de jefes locales cuyas lealtades no siempre estaban con Roma sino con los propios bárbaros.

Una primera fase inicia con la incursión de fuerzas militares y Policía Federal hacia la zona de influencia del cartel recolectando inteligencia y arrestando criminales, lo que genera una respuesta violenta de los criminales con el apoyo de la policías municipales y estatal controladas por el narco:  los zetas despliegan una red de informantes llamados Halcones para monitorear los movimientos de las fuerzas federales, proceden a asesinar funcionarios locales sospechosos de apoyar al ejercito, Marina y Policía Federal, luego los sicarios asesinan alcaldes, secretarios de seguridad, jefes policiacos, tránsitos, para desesperadamente tratar de mantener su control táctico sobre la ciudad y continuar operando. 



También responden bloqueando cientos de calles, robando cientos de automóviles y quemando autobuses en plenas calles de Monterrey mientras las policías municipales y estatales controlados por ellos se esconden, así intentan que la ciudadanía responda pidiendo la salida del ejercito y fuerzas federales, inclusive llegan a contratar grupos de personas para armar “protestas” contra la presencia del ejercito. 

Mientras el gobernador y los alcaldes, acobardados y silenciados por crimen, no se atreven a salir a dar explicación al respecto de lo sucedido con sus fuerzas policiacas. Los hechos se documentan ampliamente en periódicos, las organizaciones ciudadanas locales como la CAINTRA y otras protestan enérgicamente lo mismo que lideres locales. 




Al mismo tiempo que las fuerzas militares penetran el área de influencia de los carteles criminales y comienzan a arrestar y combatirlos, también perturban sus operaciones diarias con retenes múltiples en toda la ciudad y otras operaciones de vigilancia. Se retiran los mandos policiacos coludidos con el crimen junto con cientos de policías que no pasan pruebas de confianza. Se instalan centros operacionales de coordinación policiaca entre las distintas fuerzas para pronta respuesta a crisis de violencia en partes estratégicas de la ciudad.

Otra parte muy importante de la estrategia local es la concientización de la población para crear una cultura de denuncia ciudadana, así muchos ciudadanos se involucran de manera anónima colaborando con valiosa información para las fuerzas federales que muchas veces ayuda a lograr importantes capturas, rescates de personas secuestradas o decomisos de drogas.


En fases posteriores, el concepto de Ciudad Fortificada se expande a otras zonas eliminando capacidad de movimiento y operación de los carteles así como su fuerza de disuasión permitiendo a las autoridades locales comenzar a recuperar el control y la seguridad de sus comunidades mediante la preparación de fuerzas locales certificadas y esquemas de seguridad que impidan que los carteles vuelvan a posicionarse como un gobierno local de facto.

Creación de la Primera Policia Acreditable del Pais

Los elementos policiacos de la nueva policía del estado llamada Fuerza Civil responden a los estándares nacionales aprobados por el consejo de seguridad nacional. 
Fuerza Civil inicia con apenas alrededor de 500 elementos ya operando en las calles, policías que fueron capacitados y certificados al cien por ciento y que colaboran directamente con las fuerzas federales en la estrategia de para desmantelar los carteles criminales. Fuerza Civil cuenta con su propia academia de capacitación y certificación con apoyo del Gobierno Federal donde continua entrenando a mas elementos que se incorporaran a las operaciones.

Estos policías están equipados completamente, cuentan con un pasado criminal limpio y han pasado todo tipo de pruebas de confianza y perciben ingresos salariales de entre 15 a 20 mil pesos mas amplios beneficios como seguro de vida, apoyos con becas a sus hijos, etc. 
Esta fuerza cuenta con tres unidades: Unidad de Análisis Táctico e Inteligencia, a la que solo pueden acceder personas con estudios de licenciatura, la Unidad de Preparatoria e Investigación y la Unidad de Operación. Los elementos cuentan ademas con becas y plan de carrera policial. 
En la integración del consejo que gobierna este proyecto ademas participan en conjunto con el gobierno estatal y federal, organizaciones ciudadanas y universidades.  

El objetivo del gobierno estatal es integrar dos mil elementos a Fuerza Civil cada año hasta lograr el control policiaco y de seguridad de toda la entidad bajo este esquema, para cuando los objetivos de este programa se hayan cumplido las fuerzas militares habrán salido de la ciudad dejando que las autoridades locales y sus reconstruidas instituciones de seguridad recuperen el control de sus ciudades.