google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta Obrador mentiroso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Obrador mentiroso. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

Mitos y realidades de Calderón:Hildebarando


Cuando uno escucha de un político o policía corrupto, de inmediato lo cree. Lo que no significa que políticos y policías sean por fuerza culpables de toda joya que se les cuelgue. Más aún, si se considera la facilidad con la cual se hacen enemigos en la política, dichas acusaciones deberían ser tomadas con especial precaución.
Así pues, existen una serie de denuncias hacia al presidente por parte de medios como Proceso, de personajes como López Obrador, y de foristas como Betín de la resortera en Milenio. De ser ciertas, los señalamientos serían una valiosa colaboración en la consignación del delito.  Pero de no serlo, son, en el mejor de los casos, una desviación de la valiosa atención pública hacia hechos irrelevantes, atención que sería mucho mejor empleada si se dirigiera a eventos  de verdadera importancia. Y en el peor de los casos, es un lamentable intento de sabotear con mentiras la relación entre el gobierno y la población. Guiados por esta idea, nos enfocamos a desenmarañar los hechos tras estas acusaciones.

Comencemos con el caso de Hildebarando

“No, no es una ´guerra sucia´, es presentar pruebas. Guerra sucia es cuando se hace una denuncia y no hay pruebas; es decir, cuando hay mentiras y calumnias. Pero cuando se hace una denuncia con pruebas, lo que se está dando a conocer es un hecho", digo Andrés Manuel López Obrador a EL UNIVERSAL en su edición en internet del 9 de junio.

La acusación:

Exhibida el 6 de junio durante el último debate rumbo a las elecciones del 2 de julio, López Obrador acusó a Calderón de tráfico de influencias con la compañía Hildebarando en la que su cuñado, Diego Zavala Gómez del Campo, posee 18% de las acciones,  y que en los últimos cuatro años le habría generado supuestos ingresos por 2 mil 500 millones de pesos, en donde además habrían incurrido en evasión fiscal.

"Nada más para decir que voy a entregar un expediente donde el cuñado de Felipe, "cuñado incómodo", tiene una empresa que le trabaja al gobierno, que ha recibido contratos precisamente de la secretaría, mejor dicho del sector energético cuando Felipe fue secretario, tuvo ingresos por 2 mil 500 millones y no pagó impuestos. Y eso es lo que queremos que ya no siga pasando", fue la declaración de Obrador durante el debate.

Debe decirse que la red está lleno de sitios con la misma acusación que se presenta como algo que no requiere ser cuestionado y verdad evidente. El lector interesado en conocer los hechos tendrá muchos problemas encontrando una explicación aterrizada a lo dicho por Obrador. Esta es una táctica usual de la propaganda, la cual consiste en bombardear al ciudadano con medios afines, dando la apariencia de unanimidad

Los hechos:

Calderón rechazó esa acusación durante el mismo debate. "Bajo mi mandato en la Secretaría de Energía ni un solo contrato fue otorgado discrecional o en los términos de la propia reglamentación a algún pariente mío... Nuevamente miente usted, señor López Obrador. Categóricamente niego lo que usted dice... No va a ganar con mentiras, señor López Obrador"

López Obrador, quien se llama objeto de “guerra sucia”, mintió buscando manipular una opinión pública renuente a busca los datos duros. Y sin embargo, esta mentira ha persistido hasta nuestros días.  

La realidad:

El Universal investigó a Hildebrando. Encontró que la empresa facturó 2 mil 620 millones de pesos del año 2001 a 2005 en ventas tanto al sector privado como a distintos niveles de gobierno (lo que contradice la afirmación de Obrador de que el supuesto desfalco ocurrió en el periodo septiembre 2003 a mayo 2004, cuando Calderón sirvió en PEMEX) Los contratos con el gobierno federal –en total contradicción con lo dicho por Obrador-  fueron por por 129 millones en 2004 y 2005, y se han pagado impuestos por todos ellos.

“¿Esto es lo mismo que Diego Zavala, una persona física, recibiera como ingreso 2 mil 500 millones de pesos, también por contratos establecidos con el sector energético, durante el tiempo que Calderón fue secretario de Energía? –se pregunta Eduardo Valle en una editorial de ese medio del 10 de junio de 2006- “Y para colmo: ¡el "cuñado incómodo" no pagó impuestos! Es lo mismo afirmar esto o lo anterior. ¿O López Obrador calumnia?”


Recordar es volver a vivir





Calumnia, desde luego. Lo más cercano que en La Jornada pudieron encontrar, fueron 10 contratos adjudicados de manera directa y, “según la información de Compranet, no corresponden a renovaciones. La suma de los 10 contratos es un millón 30 mil 976 pesos”; pero no tiene nada qué ver con 2,500 millones de pesos “de los que no paga impuestos”.

Eso es una llana y simple mentira.

El asunto de Hildebarando forma parte de la Denuncia presentada en la PGR contra la mafia del poder en México culpable de la tragedia nacional”. Se lee “Anexo 15 Diversos contratos con dependencias federales de la empresa de Hildebrando Zavala, cuñado de Felipe Calderón, incluidos los firmados con PEMEX cuando era secretario de Energía”. Dudamos que sean 15, ya que la Jornada  sólo pudo localizar 10.
Pero el hecho de que los anexos sean improcedentes es lo menos importante. Lo que importa es dar la apariencia de gran contundencia jurídica cuando no se tiene nada. Un “bluff”, como se dice por ahí. O la máxima del propagandista nazi Goebbels “miente, miente que algo quedará”.

Por cierto, Diego Zavala Gómez del Campo demandó a Obrador por calumnias. Podemos adivinar que el Macuspano quedó, como lo hace siempre, impune.

En mi futura participación hablaré de un tema que obsesiona a la Chairiza: el crédito Banobras. 

Referencias:





http://www.jornada.unam.mx/2006/06/09/index.php?section=politica&article=003n1pol


Una vez más, Cajas vacías. ¿Se acuerda de la escenita? 



sábado, 14 de noviembre de 2009

La inundación de Tabasco



¿Mito o realidad?: el gobierno federal creó un desastre al negarse a abril las presas de hidroeléctricas para favorecer a sus cuates?  Entre el 28 de octubre y el 27 de noviembre del 2007 los estados de Tabasco y Chiapas sufrieron el peor desastre natural en 50 años. Cito a La Jornada:








“Villahermosa, Tab., 31 de octubre. Tabasco vive la peor catástrofe de los últimos 50 años. Las inundaciones por el desbordamiento de siete ríos, principalmente el Grijalva y el Carrizal, que cruzan esta capital, producto de dos frentes fríos y el desfogue de la presa Peñitas, han dejado hasta ahora más de 500 mil damnificados en los 17 municipios de la entidad (20 mil ya se encuentran en albergues), un deceso y 100 por ciento de los cultivos perdidos”(mi énfasis)

Entre la causas de la inundación se encuentra el paso del huracán Dean así como el frente frío chocando contra la tormenta tropical Noel.  La ONU, al ver la respuesta del gobierno del estado, declaró que la tragedia de Tabasco se pudo prevenir a bajo costo, por ejemplo, mediante el establecimiento de sistemas de alerta temprana, evaluación de riesgos, planes de desalojo, educación a la población vulnerable y planeación del uso de tierra”. Lo que parece increíble es que la gente de Tabasco siga votando por el PRI.



Pero eso no es lo peor. Lo peor es que existan políticos totalmente carentes de moral que usan tragedias naturales para alzar, sin pruebas, las acusaciones más irresponsables, frívolas e inmorales, como consta en esta nota de Reforma:

“El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal pidió que sean sancionados por estos hechos el Presidente Felipe Calderón, los ex Mandatarios Salinas, Zedillo y Fox, además de los funcionarios Georgina Kessel, Juan Rafael Elvira, Alfredo Elías Ayub y José Luis Luege Tamargo, por el ejercicio indebido de sus facultades.”

Según este político que es la quintaesencia del fantoche, como CFE compra energía a generadoras que trabajan por gas, el tipo sostiene que la compañía de electricidad decidió irresponsablemente detener el agua –para no generar más energía eléctrica- y así tener oportunidad para comprarla a los cuates. ¿Cómo?

Cuando el agua esta río arriba se dice que posee una energía potencial gravitatoria superior que aquella río abajo (la energía potencial gravitatoria es la energía potencial que un cuerpo tiene en relación a su altura), así pues, cuando cae por las presas hidroeléctricas, la energía potencial se convierte en energía cinética o de movimiento. 


En la edad media comenzó a usarse esta transformación de la energía para crear molinos que trituraban el trigo, por poner un ejemplo. Actualmente se usa tan sólo un tipo distinto de molino, el cual consta de imanes. en sus astas ¿Por qué? Porque un campo magnético variando en el tiempo crea una corriente eléctrica. Así, el paso del agua hace mover los "molinos" (en este caso trubinas, descendientes tecológicos de los molinos) con imanes en sus paletas.  

Cada paso de asta crea una oscilación magnética que se convierte en la electricidad usada, entre otras muchas cosas, para leer estas líneas. El afluente del Grijalva es una poderosa fuente de energía que abastece buena parte de todas las líneas de transmisión del país y de Centro América, atravesando las ciudades a la velocidad de la luz.  
Para aprender un poco más sobre cómo funcionan las hidroeléctricas, has click aquí.

¿Podrían los malvados de la CFE hacer pasar menos agua por sus presas para crear menos electricidad, y así comprarla a los malvados capitalistas? En México, claro, somos capaces de creerlo todo, y  López Obrador lo sabe. Uno de los principios del propagandista nazi Goebbels justamente reza: “toda propaganda debe sustentarse en una colección de prejuicios nacionales”. De modo que si en México nos dicen que el gobierno es corrupto, claro que nos la creemos. ¿Pero qué sucede cuándo quien lo dice es un fantoche y un agitador que trata de usar una tragedia para –literalmente- llevar agua a su molino?


La teoría de Obrador tendría sentido si, además de la absoluta carencia de pruebas concretas en su apoyo, el único río desbordado hubiera sido el que contiene a todas las generadoras (Malpaso, angostura, Chicosén, de Chiapas, y Peñitas, en Tabasco, se localizan todas en el Grijalva), pero eso es incorrecto, fueron siete los ríos desbordados porque como se relata en la nota de La Jornada, existían un huracán en el golfo MÁS un frente frío chocando en la zona.

De modo que el mito de la CFE inundando Tabasco -como el fraude y como tantas otras cosas rondando al macuspano- no se sostiene. De hecho, hay toda razón para pensar que es totalmente falsa, y el peje demuestra una vez más que es capaz de crear las mentiras más grandes e inmorales con tal de sembrar capital político. La última derrota en Tabasco demuestra que no logra engañar a nadie, o bueno, a casi nadie. 

En resumen: ¿inundó la CFE a Tabasco?


FALSO
 

















Anexo


Andan por ahí pidiendo los datos de cuando en Tabasco corrieron al Peje por falso. Publico aquí una nota de El universal

Tabasqueños damnificados reclamaron a Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial, que hasta una semana después de la peor inundación en la historia de Tabasco se presente en esta entidad para querer ayudar. 

“Por qué no veniste antes, y ni una despensa, ni nada, sólo vienes a tomarte la foto”, consignaron algunos al “presidente legítimo”, quien llegó hoy a esta entidad para realzar una gira en las comunidades más afectadas por las lluvias.

López Obrador, que sólo permaneció 15 minutos frente a las escalinatas del Congreso estatal, donde hay un albergue para 200 personas, estuvo acompañado por unas 30 personas, entre ellos: Octavio Romero Oropeza, ex oficial mayor del Gobierno del DF y secretario de Honestidad y Austeridad Republicana, así como de César Raúl Ojeda Zubieta, ex candidato al gobierno de Tabasco, y diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Antes de ser increpado, el tabasqueño aseguró que los diputados federales del Frente Amplio Progresista gestionarán en la Cámara de Diputados un programa integral de ayuda para los tabasqueños en 2008.
Al iniciar las protestas contra el ex jefe de gobierno capitalino, los simpatizantes de López Obrador respondieron al grito de “!Es un honor, estar con Obrador¡ Es un honor, estar con Obrador¡”.

César Raúl Ojeda dijo que fue una agresión premeditada, pues, en ese lugar se encontraba el procurador Gustavo Rosario Torres, encargado de los albergues del Congreso, Palacio Municipal, Iglesia de la Conchita y Catedral, con un grupo de petroleros que los agredieron.

Antes, López Obrador realizó un recorrido por comunidades afectadas por las inundaciones Guatacalca, Belén, Olcuatitán y Oxicecaque y se comprometió a brindar ayuda a la población damnificada.