google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta excedentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta excedentes. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

LA LANA NO ES POCA Y A TODOS NOS TOCA!!!




Excedentes Petroleros otra falacia de los reziztentez peJitimos

Siempre me ha llamado la atención una de las grandes falacias del lopezobradorismo, que los Gobiernos del PAN mediante los Presidentes Fox y Calderón han dilapidado los recursos de los excedentes petroleros.

Curiosamente, al acusar al PAN, dejan fuera a los Gobiernos del PRI y del PRD tratando de ocultar que el derroche de esos recursos también ha sido culpa de ellos. Y como siempre, apuestan a que una mentira repetida mil veces se convierte en realidad (al menos en las mentes a las cuales al parecer ellos pretenden llegar).

Pues bien, para empezar los excedentes petroleros no los reparte el presidente en turno, los reparten “Los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión, bajo el amparo de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.”

Sí, TODOS los partidos políticos intervienen en ésta división de dineros, lo que echa por tierra una falacia mesiánica más.

Y solo para comprobar que todos los Estados y todos los gobernadores de TODOS los partidos, incluyendo al rayito de esperanza durante su gestión se han beneficiado de éstos excedentes, veamos lo que pasa en el DF, y algunos me acusarán de tendenciosa, pero ya dije que todos se beneficiaron así que aquí solo reproduciré lo que pasó con los excedentes que llegaron al DF ya que son precisamente los seguidores de los gobernantes del DF quienes acusan al Gobierno Federal de dilapidar esos recursos.

CNNExpansión, portal de finanzas y negocios afirma:

Los estados se ‘comen’ el dinero público

“El 92% de los recursos que reciben va a gasto corriente y sólo 8% a infraestructura: aregional; Oaxaca, Chiapas y el DF de las 10 entidades menos eficientes del índice de desempeño de la firma”

La Jornada, una de las publicaciones “serias” según los pejefans dice:

“La Auditoría Superior de la Federación (ASF) concluyó que en el sexenio de Vicente Fox y en los dos primeros años de la presidencia de Felipe Calderón los gobiernos del Partido Acción Nacional (PAN) obtuvieron ingresos extraordinarios por un billón 281 mil 902.7 millones de pesos –la mitad por excedentes petroleros–, que fueron dilapidados casi en su totalidad en el gasto corriente de la burocracia panista, y de los estados y municipios.


Específicamente en el periodo 2003 y 2008, 71.8 por ciento de esos excedentes se dedicó a ampliaciones presupuestales a dependencias federales y de los estados, que se destinaron principalmente al gasto corriente, informó el órgano fiscalizador al entregar ayer a la Cámara de Diputados el Informe de resultados de la revisión a la Cuenta Pública 2008. Otro 15.4 por ciento se transfirió al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros y 12.8 por ciento al Fondo Pemex.”

Y la misma Jornada nos vuelve a regalar éstos datos:

A obras y transporte, excedentes petroleros

“Durante 2005, el Gobierno del Distrito Federal recibió un total de 2 mil 330 millones de pesos por concepto de excedentes petroleros, recursos que se orientaron, fundamentalmente, a la realización de obras públicas e hidráulicas, así como a transporte y medio ambiente.”

“Respecto a las delegaciones políticas, el GDF orientó 11 por ciento de esos excedentes petroleros, que implicaron 256.3 millones de pesos, y de estos recursos la mayoría se destinó a Iztapalapa; 10 por ciento a la Gustavo A. Madero y 40 por ciento restante fue para las otras 14 demarcaciones.”

Y por último, Fundar, Centro de Análisis e Investigación, A. C nos regala éstas tablas y comentarios:

Tabla 5

Recursos distribuidos del Fideicomiso para la
Infraestructura en los estados 2003–2006

(Millones de pesos corrientes)

México 7,541.8
Distrito Federal 6,412.14
Coahuila 1,391.12
Veracruz 3,786.54
San Luís Potosí 1,131.91
Jalisco 3,601.68
Hidalgo 1,095.24
Tabasco 3,278.17

Este tipo de distribución acentúa las desigualdades a lo largo y ancho del país. Esto se debe a que los estados con mayor potencial de recaudación y que, por ende, son los que tienen mayores posibilidades económicas, son los más beneficiados por la Federación. Los estados más pobres deberían ser compensados por los pocos recursos que reciben por parte de la Federación a causa de su baja recaudación tributaria. Así se comenzaría a disminuir la brecha de inequidad existente entre estados de nuestro país.

domingo, 21 de febrero de 2010

Burocracia y Excedentes




Es interesante cómo la obligación de Vítor por sacar una columna de nota roja todos los días le impide ver los tiros en el pie que sin fallar se detona.  Si la mitad de la economía mexicana está en la informalidad, es claro ver cómo el simple hecho de sacarla de esta posición duplicaría la tributación del estado, a la fecha, de las más bajas del mundo, en lugar de atizar su bandera lopezobradorista de cobrar impuestos a “las grandes empresas” (una bandera inexacta, y que es tan verdad a medias como lo es una mentira a medias).
 
La cosa es que los informales así se van a quedar mientras el Estado pueda seguir exprimiendo el petróleo, porque si bien la recaudación fiscal en México es baja, su incremento es un tanto cuanto innecesario mientras se tengan los ingresos del petróleo por exportaciones, especialmente los excedentes que surgen de la diferencia entre precio supuesto para el año fiscal, y el precio final que resulta teniendo, lo cual se traduce en una ganancia extra para el gobierno. 

Esta semana trascendió en los medios cómo tales excedentes se despilfarraron cortesía de nuestra obesa burocracia -la cual no sirve para nada- en lugar de invertirse en bienes más útiles y duraderos: la transformación del transporte público en nuestras ciudades, rehén de los sindicatos de camioneros, Puertos Marítimos, redes férreas, autopistas, equipamiento y capacitación de maestros, presupuesto de investigación ¡En fin! 

A este respecto, CNN-Expansión publica este mes un excelente artículo fotografiando la situación. Según datos del el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en los diez años de administraciones panistas  las instituciones autónomas del gobierno u aquellas directamente inscritas en él, han aumentado sus costos astronómicamente. El Congreso de la Unión  en un 53%, el Instituto Federal Electoral en un 62%, y el Poder Judicial  en un 127%, entre otros. 

Juan E. Pardinas. director de análisis de finanzas públicas de este instituto, declara: 

"Todos los poderes participaron de esta 'orgía' del gasto, desde principios del gobierno del ex presidente Vicente Fox" con los excedentes petroleros. 

Cuando en el Congreso se interroga al ejecutivo sobre el gasto de los excedentes no hacen más que ejercer su enorme cinismo. El gasto real para el Ejecutivo federal se elevó un 15% de 2001 a 2007, los gobiernos estatales en un 29%, mientras que los municipios en un 68%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).  En promedio, entre 2006 y 2008 cada estado recibió 14% adicional a su presupuesto aprobado al inicio del año fiscal. La falta de suficientes instrumentos de transparencia hacen difícil juzgar la efectividad de los recursos invertido en esta sangría. 

Ramos autónomos
Variación (%)
Poder Judicial
127
Comisión Nacional de Derechos Humanos
83
Instituto Federal Electoral
62
Poder Legislativo
53
Ramos Administrativos

Secretaría de Educación Pública
39
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
103
Secretaría de Salud
129
Secretaría de Desarrollo Social
143
Ramos Generales

Luz y Fuerza del Centro
40
Instituto Mexicano del Seguro Social
50
Comisión Federal de Electricidad
63
Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado
69
Petróleos Mexicanos
125

Fuente: CNNExpansión.com con datos del IMCO

Gabriel Pérez del Peral, director de Economía de la Universidad Panamericana (UP), afirma  para Excelsior como no se tiene certidumbre sobre lo ocurrido con los recursos dentro de de las tesorerías estatales. “Las secretarías de Hacienda y Función Pública, y la misma Auditoría Superior de la Federación, tienen muchos problemas para poder fiscalizar estos recursos (…) Pasa lo mismo con los municipios, no solamente en los estados; la fiscalización ha dejado mucho que desear por la naturaleza del sistema fiscal mexicano”.

Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error ¿Qué duda cabe?

"La suma de los excedentes presupuestales en los estados durante 2006, 2007 y 2008 fue de 358,000 millones de pesos. Si se hubieran ahorrado estos recursos, el faltante de 300,000 millones de pesos en el presupuesto de 2010 estaría cubierto sin necesidad de subir impuestos", insiste Pardinas en el artículo de CNN.

¿Cómo tomar en contexto estas cifras? Considérese lo siguiente: las participaciones y aportaciones del Gobierno a los estados y municipios entre el 2000 y el  2006 fueron de 4.7 billones de pesos, mientras que el llamado fondo de cohesión de la Unión Europea para apoyar a países atrasados en la propia unión, fue de 0.6 billones de pesos durante ese mismo periodo. ¿Qué esto no lo dice todo? El mito de México como “un país pobre” se desvanece. Al contrario de lo que a veces se dice cuando se sugiere un fondo entre las naciones de Norteamérica para paliar nuestras desigualdades, resulta que se trata de” un mito genial” (Pedro Aspe dixit) El país está en plena capacidad de reducir estos contrastes si así lo deseara. La cuestión es, ¿lo deseamos? 

La perspectiva ha sido el mayor descubrimiento que he realizado desde que iniciara estas columnas de análisis político, y se trata del mayor hecho demostrándome que no he perdido mi tiempo. Ya vimos cómo CFE y LyFC  juntas costaban la mitad de todo el presupuesto de toda la NASA (ver columna “Esos sí son lujos”). Lo que este país necesita no es gastar más, sino gastar bien, y eso pasa forzosamente por el desmantelamiento de la burocracia nacional. No hay otro camino. 

Los datos del IMCO, no obstante, no paran ahí. Las transferencias a los Estados entre el 2006 y el 2008 fueron de 2.5 billones de pesos, mientras que las transferencias del Plan Marshall a países de Europa  entre 1948-1951 (esto es, el apoyo que el gobierno de los EU dio para la reconstrucción de esas naciones luego de la Segunda Guerra Mundial), fueron de 1.6 billones de pesos al tipo de cambio de 2009. ¡Casi la mitad!
Todo, todo el gobierno ha participado de este dispendio: los tres poderes de la unión en los tres niveles –estatal, municipal y federal.  ¿Dónde se ha incrementado el gasto dentro de las empresas del estado? Nada menos que en PEMEX y en la ahora desaparecida Luz y Fuerza del Centro. 

Sin embargo, los críticos del PAN los acusan de ser un gobierno “neoliberal”. ¿Qué hay de liberal en esto? Seguimos siendo una nación con un estado cuasisocialista concentrando niveles insanos de capital gastados en empresas ineficientes. 

Felipe Calderón prometió rebasar por la izquierda. Desafortunadamente en esto ha tenido razón.