google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta El subejercicio gasto seguridad pública. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El subejercicio gasto seguridad pública. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de abril de 2011

Estados y municipios a usar recursos en seguridad, o sino...


La nota es de La Jornada:

Sancionarán a estados y municipios con subejercicios en fondos para seguridad
De un total de $13 mil millones, 2 mil 400 serán para la creación de policías con mando único

No pedimos tanto.... 

Alfredo Méndez

Periódico La Jornada
Viernes 14 de enero de 2011, p. 7
La secretaría ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) advirtió ayer que este año serán sancionadas las entidades federativas y los municipios que presenten subejercicio presupuestal o no cumplan con los objetivos pactados para la utilización de los recursos destinados al combate a la delincuencia, mientras los estados que desvíen el dinero asignado para ese rubro serán denunciados penalmente ante la Procuraduría General de la República (PGR).
Juan Miguel Alcántara Soria, secretario ejecutivo del SNSP, refirió en conferencia de prensa: Ahora sí, vamos a aplicar sanciones a quienes no ejerzan los recursos en los tiempos establecidos.
Refirió que a partir de enero, estados y municipios tendrán acceso a tres fondos federales para seguridad pública por más de 13 mil millones de pesos, de los cuales 2 mil 400 millones se destinarán a la creación de policías estatales certificadas con mando único.
Alcántara agregó que el pasado lunes comenzó la firma de convenios con todas las entidades federativas (durante enero, cada día se reunirán funcionarios del SNSP con autoridades municipales y estatales) y con los 220 municipios beneficiados con el programa de subsidios.
El funcionario precisó que las sanciones que impondrá el SNSP consisten en la suspensión o cancelación de la entrega de recursos e incluso en la presentación de denuncias penales cuando detecten que los fondos no fueron invertidos en seguridad.
Traemos niveles de subejercicio altísimos y eso es una irresponsabilidad. Sostuvo que en algunos estados donde las secretarías de finanzas se quedan con el dinero, los meten al banco para que generen intereses y hasta el final de año los quieren empezar a gastar.
Después de la conferencia de prensa, Alcántara presidió, en privado, una reunión de concertación con delegados del estado de Nuevo León y de municipios de esa entidad, para definir el destino de los subsidios federales en materia de seguridad correspondientes a 2011.
En la conferencia, recordó que el fondo de aportaciones federales para seguridad pública este año tendrá un presupuesto superior a 7 mil millones de pesos, y que el subsidio para la seguridad pública municipal alcanzó 4 mil millones de pesos.
Refirió que el propósito para 2011 es alinear los recursos provenientes de todos los fondos para que se inviertan en una estrategia conjunta para combatir a las bandas delictivas.
“Esta bolsa que la Cámara de Diputados aprobó, de 2 mil 400 millones de pesos, se va repartir, en un primer momento, otorgando a cada una de las 32 entidades federativas 30 millones.
Los otros 70 millones, para completar cien por entidad, son concursables. O sea, vas a concursar, estado y municipios, y en la medida en que avances en tus metas se te da más dinero; no avanzas, no se te da, puntualizó.
Explicó que los cien millones que corresponden a cada estado se distribuirán de la siguiente manera: 55 millones en equipamiento para la policía estatal; 30 millones en incentivos para los agentes; 10 millones en la creación de un módulo de policía única en cada entidad, y 5 millones en los procesos de certificación.

Cien millones para cada estado:
·         55 millones en equipamiento para la policía estatal
·         30 millones en incentivos para los agentes
·         10 millones en la creación de un módulo de policía única en cada entidad
·         5 millones en los procesos de certificación.

Gorgory, a certificarse!!

domingo, 19 de diciembre de 2010

El subejercicio en el gasto de seguridad pública


Un muestrario de los incompetentes que tantos justifican:


http://eleconomista.com.mx/seg...

Debido a los altos índices de criminalidad que se viven en Ciudad Juárez, Chihuahua, aproximadamente 60,000 familias migraron durante el 2009 de dicho municipio al Paso Texas, Estados Unidos, informó el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, Felipe González (PAN).

El legislador destacó que el gobierno de Juárez, que encabeza el edil priísta José Reyes Estrada Ferriz, informó que la Federación -mediante el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, (Subsemun)- le entregó 95 millones de pesos durante el 2009 para el combate a la delincuencia organizada, los cuales no ejerció, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Felipe González puntualizó que durante el 2009 en el municipio juarense, donde hoy asistirá el presidente Felipe Calderón para supervisar las tareas de combate al crimen, se cometieron 3,240 ejecuciones, mientras que del 2006 a la fecha pasaron de 120 a más de 4,000 por año.

Añadió que existen 4,000 elementos del Ejército en el estado y más de 3,000 de la policía federal.

Según dijo, la Secretaría de Seguridad Pública federal tiene detectados a 3,500 grupos criminales al servicio de los cárteles de Juárez, Sinaloa, de los Beltrán Ley­va y de Edgar Valdés Villareal La Barbie.

Mal generalizado, municipios no ejercen recursos

De los más de 2,419 municipios que hay en el país, al menos 206 no aplicaron recursos por más de 2,866 millones de pesos para combatir al crimen organizado durante el 2009, revela un informe del gobierno federal.

A pesar de los altos niveles de criminalidad por los que atraviesan municipios de Durango, Chihuahua, Guerrero, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Morelos y Zacatecas, éstos figuran dentro de los que incurrieron en subejercicios.

El informe destaca que, por lo menos, un municipio de cada estado y del DF incurrieron en subejercicio en materia de seguridad.

Felipe González presentó ayer a los medios un reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública referente al Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun), que entrega el gobierno federal a los municipios.

Sin embargo, dicho informe también destaca que el presupuesto total del Subsemun fue por 4,137 millones 900,000 pesos, de los cuales el gobierno sólo entregó a los municipios 3,346 millones 995,427 pesos.

De esa cantidad, los 206 municipios sólo ejercieron 480 millones 186,292 pesos, por lo que el sub-ejercicio general fue por 2,866 millones 809,135 pesos.


http://www.eluniversal.com.mx/...

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó subejercicios en Seguridad Pública, así como irregularidades en la adquisición y uso de equipamiento y vehículos de las corporaciones policiales del país.

En la mesa de análisis del informe del resultado de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública 2008, el titular de la ASF, Juan Manuel Portal expresó que en ese año hubo un subejercicio de 43 por ciento en los casi ocho mil millones de pesos autorizados para los Fondos de Seguridad Pública (Foseg) .

De igual forma, indicó, en la auditoría a la entonces Policía Federal Preventiva (PFP) se detectó ausencia de lineamientos internos en la adquisición de armamento y municiones.

'Además de que se compraron camionetas y unidades médicas móviles que no se destinaron al objetivo para el que fueron adquiridas', subrayó.

http://www.radioformula.com.mx...


menos 20 entidades con subejercicio seguridad:Poiré. Con López Dóriga
18 de Noviembre, 2010
El vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré insistió en que es necesario que gobiernos impulsen la creación del mando único para mejores controles de calidad para su funcionamiento; reconoció que 68 por ciento de los que concursaron no pasaron filtros. Aclaró, iniciativa reclasifica grados y competencias al interior del Ejército

El vocero , Alejandro Poiré, aseguró que al menos 20 entidades de la República han registrado subejercicio de recursos para seguridad pública, tres llevan un avance en distintas áreas del 50 por ciento y 11 de no más de la mitad asignada para este año.

Entrevistado por Joaquín López Dóriga explicó que se han tomado en cuenta diversos criterios para evaluar la aplicación de los recursos en las estrategias consensuadas en el interior del Consejo de Seguridad Nacional, sin embargo, los avances han sido lentos.

Insistió en que es necesario que los gobiernos impulsen la creación de una policía única, con la finalidad de impulsar los mejores controles de calidad para su funcionamiento aunque reconoció que el 68 por ciento de los que concursaron no pasaron los filtros.

Aclaró la propuesta de reclasificación de grados y competencias al interior del Ejército, enviada hoy al Congreso de al Unión.

Se refirió a la reunión del Consejo de Seguridad Pública en donde, dijo, se hizo un exhorto de todos los integrantes del consejo para valorar en la inciativa de mando úinico policial los propios argumentos que los gobernadores han emitido respecto a la necesidad de un mando más coordinado.

Explicó que la iniciativa permitirá establecer la posibilidad jurídica de que el personal militar en activo de las fuerzas armadas, sea reclasificado de un "servicio" a un "arma", esto con el fin de mantener la operatividad del instituto y si el elemento lo solicita.

Ante la insistencia sobre qué entidades no han ejercido los fondos destinados a seguridad pública, dijo que existen diversos criterios para valorar un subejercicio, pero mencionó que sólo Morelos, Baja California y Aguascalientes han ejercido de acuerdo con sus programas más del 50 por ciento de los recursos, esto es respecto al control de personal y calidad.

"Las entidades que tienen entre el diez y el 50 por ciento son Coahuila, Colima, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Tlaxacala, Yucatán y el resto de las entidades tienen un nivel de avance menor al diez por ciento", detalló.

Reiteró que el presupuesto destinado a seguridad en estados y municipios para el 2011 es el más alto en la historia del país, con 13 mil 827 millones de pesos, por lo que es necesrio tambièn activar todos los mecanismos de vigilancia de los recursos y su adecuada apliación.

Finalmente destacó la relevancia que tiene la implementación del mando único para revertir las carencias que tienen los municipios y hacer más efectiva la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, aunque reconoció que el ejercicio de recursos en este rubro es de acuerdo a criterios locales.

Los gobiernos estatales y municipales habrán de acelerar los avances en sus centros de evaluación y control de confianza, así como en las unidades antisecuestros para, con base en ello, tener un mejor control de calidad sobre los cuerpos de seguridad.