google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de diciembre de 2011

Pablo Milanés, La Trova del Exilio Cubano


Escuche a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés por primera vez cuando tenia 12 o 13 años tal vez, en mi propia casa donde mis hermanos y hermanas mayores escuchaban un dia a Bob Dylan, Neil Young, Beatles y otro día lo mismo a Joan Manuel Serrat, Oscar Chávez, Chabuca Granda, Alberto Cortez, Carlos Mejía Godoy y tantos otros increíbles músicos de esa época, era música original, para disfrutarse entre novelas de Hemingway, García Márquez, La Rayuela de Julio Cortázar y cuentos de Benedetti y poemas de Neruda y Cesar Vallejo. Mas tarde conocería la poesía de Walt Whitman y me enamoraría para siempre de su Leaves of Grass, un libro que conservo en el alma y en mi escritorio, especialmente el poema Song of Myself.

Yo había leído El Siglo de las Luces de Alejo Carpentier y la poesía de Nicolás Guillén así que todo lo que fuese cubano me parecía valioso. Las letras de Silvio me decepcionaron un poco, sobretodo sus recurrentes metáforas, pero Milanés me parecían interesante, fresco, nada pretencioso en sus letras y su voz y su música me deleitaban. Un profesor de origen Cubano recientemente llegado a Monterrey se había mudado en nuestra calle, nos había regalado algunos discos de vinil, decía que eran música de protesta, cuando mis hermanos cuestionaron que tipo de protesta encausaban estos músicos, el profesor cubano nos comentaba que protestaban contra la oligarquía, contra el imperialismo yanqui, contra la pobreza, luego mi hermana Dora cuestionaría si también protestaban contra Fidel Castro, pues llevaría ya en ese tiempo mas de 20 años en el poder y sin esperanzas de realizar elecciones libres y democráticas, la inocente pregunta le gano una larga perorata donde el profesor lo menos que le dijo a mi hermana era que su cerebro había sido lavado por las fuerzas mediáticas del imperialismo yanqui, mi hermana le recordó al profesor cubano como el mismo Serrat se había tenido que exiliar en México en 1975 por protestar contra la represión del régimen franquista.

Desde entonces toda la lirica de las canciones de Silvio, Pablo y otros en la trova cubana me sonaban huecas. Me parecía hipócrita escuchar a Silvio cantar con emoción 
Allí ame a una mujer terrible,
                          llorando por el humo siempre eterno
de aquella ciudad acorralada
por símbolos de invierno”.  

Me parecía un gasto de dialéctica, porque siempre he creído que un artista debe nadar contra corriente en su propio país. Me parecía un perfecto caso de "Candil de la calle y Obscuridad en su casa". 
Me parece que el arte, escuchar música, leer libros, mirar una pintura o una película, deben ser actos amorales y apolíticos, pero al mismo tiempo pueden ser baluartes de nuestros valores mas humanos cuando la necesidad de un pueblo apremia. En ese sentido un cantante o un escritor puede y debe protestar contra el fascismo, contra la ausencia de libertades, pero sin distingos ideológicos porque la ideología es también una trampa de opresión. Lo que nunca puede hacer es convertirse en medio, en panfleto de un dictador. Deje de escucharlos a ambos cantantes cubanos y la famosa "trova" me pareció un esfuerzo mas bien propagandístico de parte de un régimen totalitario.

A medida que pasaban los años y Fidel Castro se quedaba y se quedaba el poder y los cubanos permanecían sin elecciones libres ni derechos de asociación, ni políticos tampoco y aquella inocente pregunta de mi hermana volvía a mi memoria siempre, en la universidad había fervientes admiradores de Silvio Rodríguez y la trova cubana, de Fidel Castro, Che Guevara, entre cerveza y cerveza te repetían una y otra vez la famosa toma del cuartel Moncada y toda la historia que de allí iniciara y terminara con Fidel en el poder y el sueño de una revolución que emanciparía al pueblo cubano del yugo del imperialismo norteamericano, pero cada vez que les hacia la misma pregunta de mi hermana de porque Silvio o Milanés no protestaban contra Fidel, recibía la misma respuesta siempre y terminaba etiquetado como un bufón del imperialismo yanqui interestelar, era como si fuese un guión que se sabían de memoria. 

Viene todo esto a mi memoria porque recientemente Silvio Rodríguez y Pablo Milanés han protagonizado una polémica al respecto. En Septiembre 7, Pablo Milanés llego a Miami, capital del exilio cubano anti-castrista, para dar un concierto donde manifestaba su defensa del derecho de la disidencia cubana, las Damas de Blanco y otros, a manifestarse públicamente en Cuba, Pablo llego a Miami entre protestas numerosas de muchos exiliados que le identifican como servil cantautor de Fidel Castro y aunque Pablo ha cambiado desde hace tiempo su posición con respecto al régimen cubano,  los exiliados cubanos igual no le perdonan haber dedicado varias décadas a cantarle al tirano que causo su exilio en primer lugar. Luego en una entrevista en televisión volvería a repetir sus criticas a la ausencia de libertades civiles y políticas en Cuba.

Pablo Milanés llevaba ya un tiempo criticando al régimen castrista, creo que reside en España, y a tratado de acercarse al exilio cubano en Miami y Europa e inclusive componiendo canciones a “los cubanos que por una u otra razón no viven en su país”. 

Estas declaraciones de Pablo Milanés molestaron profundamente a Silvio Rodríguez, quien se ha mantenido como un ferviente aliado al régimen castrista, aun en medio de un desvergonzado traspaso de poder entre hermanos. En su blog, Silvio Rodríguez le respondió a Pablo Milanés criticándolo por su forma “burda y desamorada y sin el mas compromiso afectivo” de lanzar sus criticas al régimen cubano y por haberlas hecho precisamente en Miami a unos días de su concierto allí que “por mas propaganda que hagan, no se llenará”.

Pablo Milanés continuo con la polémica y le escribió a Silvio 

“No perdonaré la doble traición que acaba de efectuar públicamente Silvio Rodríguez"  y:

"Esta es una más de las diatribas incontroladas de Silvio frente a mí, llena de mentiras y tergiversaciones, como cuando me venía pidiendo perdón por todas ellas, desde hace más de veinte años, y yo no lo perdono",

Desde luego solo una pequeñísima minoría con acceso a internet en Cuba conoce de la disputa entre los dos cantautores pues los diarios oficiales cubanos le han hecho el vacío a la polémica. 

Pablo Milanés ha venido intentando recomponer su pasado y distanciarse de un régimen totalitario e intolerante al que sirvió por muchos años como herramienta propagandística, mientras que Silvio Rodríguez ha elegido continuar sirviendo a los intereses del mismo. Pablo recuerda haber sido internado en los sesentas en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que en realidad fueron campos de reclusión de homosexuales, religiosos y disidentes políticos, el mismo Fidel Castro lo reconoció alguna ocasión. 

Luego de décadas de silencio, Pablo dice ahora:  "Si ayer perdoné a los verdugos que indiscriminadamente me lanzaron con 23 años a los campos de concentración y a 48.000 compañeros más de desgracia” y “porque no quiero que esta revolución sea como las otras que devoraron a sus hijos. Así mismo, no perdonaré la doble traición que acaba de efectuar públicamente Silvio".

Y Pablo continuaba:

"No me he callado y he hablado con valentía ante la cobardía de los demás, solamente para tener el país que he soñado, que me hicieron soñar y que se está perdiendo gracias a la falsedad y al extremismo de los que se llaman verdaderos revolucionarios".

El regimen Cubano no se ha quedado mudo desde luego:
“Desde esas tribunas -controladas por la oligarquía que impidió hasta 1959 el acceso mayoritario de los negros cubanos a los servicios más elementales- el autor de Canción por la unidad latinoamericana ha expresado también su percepción sobre las manifestaciones de racismo en la isla”, 
 Iroel Sánchez en un artículo publicado porCubadebate.

Personalmente no puedo mas que simpatizar con Pablo Milanés por hablar ahora y comenzar a alzar su voz publica y reconocida para que sirva de conducto a millones de ciudadanos cubanos que han sido despojados de sus derechos humanos y políticos mas esenciales y que sufren de la violencia ejercida contra ellos desde el estado mismo.  Creo que la polémica continuara porque Milanés y Silvio apenas han pasado del primer round y desde luego ya vemos como comenzaron a satanizar a Pablo Milanés en Cuba por haberse atrevido a hablar contra el régimen castrista.  Me queda que se haya callado tanto tiempo, pero creo que los exiliados cubanos en todo el mundo deben poner eso en el pasado y apreciar que Pablo se les una en su lucha por una Cuba democrática y libre. 

Y yo también. Así que este fin de semana pienso comprar un cd de Pablo Milanés y comenzar a escuchar de nuevo sus canciones de protesta y de pensamiento, esta vez pienso disfrutarlas mucho. 




Entrevistas y artículos recientes de Pablo Milanés:


martes, 6 de diciembre de 2011

John Gibler y Global Exchange, Pantallas de Fidel Castro y Hugo Chavez




"Algo sin precedentes esta ocurriendo en Venezuela. Desde la elección de Hugo Chavez en 1999 Venezuela se ha embarcado en un profundo y controversial proyecto para reinventar su sociedad desde adentro, cambiando el sistema politico y económico que beneficia a los pocos y poderosos hacia uno que le otorga a los venezolanos ordinarios un asiento en la mesa de decisiones.  Ahora, por primera vez, millones de Venezolanos tienen acceso a educación, entrenamiento laboral, casas, tierras, agua potable, salud y algo aun mas valioso: dignidad"

              Global Exchange 

Así es como  Global Exchange nos describe la terrible realidad de pobreza, marginacion y subdesarrollo que vive Venezuela bajo la dictadura de Chavez, cuyos represivos métodos no son condenados nunca por esta organización supuestamente defensora de los derechos humanos y que declara "promover justicia social, económica y ambiental alrededor del mundo" mientras al mismo tiempo no repara en alabanzas hacia Fidel Castro y Hugo Chavez y otros caciques populistas de la región. 


Global Exchange parece olvidarse del hecho de que la democracia venezolana se termino precisamente el año en que Hugo Chavez fue elegido presidente y que ya no soltara el poder sino hasta lo saquen por la fuerza los mismos venezolanos. En el tiempo en que Hugo Chavez ha permanecido en el poder, el nivel de vida de los venezolanos se ha colapsado terriblemente con todo tipo de carencias debido a las múltiples y lunáticas nacionalizaciones de este dictador embelesado con el poder. Una economía que en pleno boom petrolero decreció 3% en el 2009 y otro tanto en el 2010 y marginalmente en el 2011, cuya petrolarizacion la ha postrado a depender de los vaivenes del precio del petróleo en Nueva York. 


Bajo una imagen de defensa de derechos humanos y de promoción de la justicia en el mundo, Global Exchange en realidad funciona como una pantalla de dictadores y de grupos ideológicos autoritarios que es utilizada para promover su imagen a nivel mundial vía sus corresponsales, que tendenciosamente cubren sus reportajes de Cuba, Venezuela y otras dictaduras con un velo de positivismo y felicidad de sus pobladores, a través también de sus llamados "reality tours" donde se invita a la gente a visitar Venezuela, Cuba y otras naciones en viajes preparados de antemano por los estados autoritarios de esas naciones. Al mismo tiempo estos mismos corresponsales inundan las paginas de diarios de connotada tendencia izquierdista con toda clase de libelos denostando a las democracias de la región, especialmente la mexicana, la colombiana y la chilena porque sus respectivos gobiernos persiguen una política de liberalización que va contra los fines totalitarios de su ideología. 


Desde hace décadas gobiernos autoritarios de la región buscan salir del aislamiento que les produce ser los únicos en el continente sin verdaderas elecciones, los únicos que reprimen violentamente a sus poblaciones sin derechos ni libertades, estos estados controlados por dictaduras unipersonales como Hugo Chavez y Fidel Castro, pero también otros como Ortega de Nicaragua y Evo Morales en Bolivia, buscan que también Peru, Colombia, Honduras, Mexico y otras naciones de la región tengan también su propio dictador para poder así legitimizarse ellos mismos ante sus pueblos en aras de supuestas "revoluciones socialistas" pues el continuo avance democrático en la región es como un cáncer que corroe y debilita sus dictaduras represivas. Cuba tiene una larga historia de intervencionismo en la región entrenando guerrillas y como bastión ideológico para grupos subversivos urbanos en toda Latinoamérica y países de Africa también. Para alcanzar sus objetivos los regímenes de Venezuela y Cuba apoyan y fondean grupos violentos directa e indirectamente interviniendo en nuestros países groseramente con agentes reventadores, ademas fondean también múltiples organizaciones mediaticas pantalla como Global Exchange y otras, ademas de implementar programas de entrenamiento de dudosa credibilidad, con viaje y gastos pagados a Venezuela para "periodistas comprometidos" donde se instruye a los corresponsables sobre como unirse a la "lucha contra el imperialismo" y así apoyar las "revoluciones socialistas y bolivarianas". Es todo un esquema intervencionista y propagandístico.




Global Exchange tiene objetivos claros: promover la agenda ideologica de estos dictadores populistas. Ellos envían o contratan "corresponsales" en países como Mexico, Brasil y otras partes del mundo desde donde reportan su particular visión ideologica de los acontecimientos en esos países, muchas veces promoviendo abiertamente la agenda de grupos violentos que buscan desestabilizar democracias nacientes. En las elecciones del 2006, Global Exchange envío "observadores" a los comicios presidenciales, en contraste con múltiples organizaciones de derechos humanos y la Union Europea que declararon la limpieza del proceso electoral, Global Exchange se lanzo a categóricamente denunciar fraude, a pesar de no existir nunca evidencia alguna. Al mismo tiempo Global Exchange santificaba la victoria de Hugo Chavez en Venezuela el mismo año a pesar de múltiples evidencias de que Chavez había llevado a cabo una elección de estado controlando los medios y practicando un clientelismo masivo para comprar votos despilfarrando los amplios recursos petroleros. Global Exchange actúa como pantalla propagandística de Hugo Chavez justificando su larga dictadura en aras de una supuesta defensa patriótica contra "el imperialismo".


Mexico es una nación en efervescencia social y política, vivimos un despertar democrático después de décadas de autoritarismo priista y esto nos hace altamente vulnerables a intereses ambos internos y externos que buscan descarrilarnos del camino democrático y de libertades que las mayorías hemos elegido tomar. 


Desde hace décadas existen grupos ideológicamente radicales en Mexico que buscan hacerse del poder e implantar sistemas totalitarios, algunos de estos grupos han decidido tomar la vía pacifica y participar democráticamente ofreciendo su visión ideológica a la gente para que esta tome sus decisiones, muchos otros grupos reclaman para si el derecho legitimo a representar a todo el pueblo de Mexico así sea por métodos violentos. Estos grupos tomaron el camino de la violencia, buscan la desestabilizacion, la caída de gobiernos democráticamente electos para ellos hacerse del poder y terminar con nuestras libertades imponiendo su particular visión  económica y social. 


Asi, Global Exchange envia corresponsales a Mexico para apoyar las actividades de grupos violentos como los APPOs de Oaxaca, los Atencos, EZLN, EPR y otros grupos subversivos, estos "reporteros" escriben a centros de noticias afiliados a estas organizaciones describiendo a estos grupos violentos como luchadores sociales o defensores de la libertad, como heroes luchando contra sistemas opresores, cuando en realidad lo que intentan hacer es destrozar la democracia existente y apoyar la instalación de dictaduras populistas. Estos esfuerzos de Global Exchange se unen a diarios de connotada tendencia izquierdista como La Jornada, Proceso y otros que continuamente crean todo tipo de libelos para denostar a nuestra democracia y a voces que se atreven a opinar de manera diferente. La Jornada y Proceso tampoco esconden su afinidad y servilismo a gobiernos extranjeros totalitarios como el de Cuba y ademas apoyan propagandisticamente a los grupos violentos locales.


Global Exchange lleva ya varios años activamente apoyando grupos violentos en Mexico a través de sus corresponsales, uno de ellos es John Gibler, pero hay en Mexico una activa participación e intervencionismo desestabilizador de muchas otras organizaciones radicales y medios informativos o diarios, sitios web, con fines igualmente radicales y violentos como Indymedia, NarcoNews, zcom y muchas otras publicaciones mas que practican un periodismo tendencioso y violento que promueve a dictadores como Fidel Castro y que busca legitimar a los grupos radicales que optan por recurrir a la violencia para alcanzar sus "luchas sociales" en lugar de aceptar la vía democrática y pacifica.


Indymedia por ejemplo, es responsable directamente de haber enviado a Mexico como "corresponsal" a un activista radical llamado Brad Will, un actor fracasado de dudosas credenciales como periodista, quien se interno al país con visa de turista mientras que se inmiscuía entre los violentos APPOs cuando estos tomaban y quemaban plazas y sometían a Oaxaca a su violencia en el 2006 intentado desestabilizar al estado y al país. Los mismos APPOs los asesinarían como quedo demostrado en investigaciones exhaustivas. Brad Will nunca fue un periodista, fue un pobre idealista manipulado por estas organizaciones pantalla, el creía que era activista que vino a apoyar las supuestas "sublevaciones" y "revoluciones" de los grupos sindicales gagnsteriles que tanto pululan en nuestro país. 

En Mexico, John Gibler representa a ambos, Global Exchange e Indymedia, reportando y escribiendo los eventos que ocurren en nuestro pais desde su particular punto de vista e ideologia y activamente apoyando a grupos violentos con medios propagandísticos, legitimizandoles en el exterior como si fuesen luchadores o heroes sociales. Lo cual están lejos de ser. Por supuesto, Gibler es un fanático de Lopez Obrador, a quien considera todo un luchador social y el legitimo presidente de Mexico, según sus propios "partes informativos" donde idealiza al demagogo populista. En Junio 24 del 2006, Gibler escribia en el Znet 


"(Lopez Obrador)plantea luchar contra el crimen atacando la pobreza, creando oportunidades de empleo, creando una economía justa. uno de los puntos mas fuertes de Lopez Obrador sin embargo es que el no es Felipe Calderon, quien se presenta a si mismo como un protector del regimen de ley con mano de hierro, la cual en Mexico es un código para represión violenta e impunidad" 


John Gibler, Global Exchange y muchas otras organizaciones supuestamente "comprometidas a un cambio social" son en realidad un brazo propagandístico de esquemas totalitarios impulsados por dictadores regionales.


En la narrativa de Gibler, el estado Mexicano democraticamente electo que respeta masivas demostraciones, libertad de prensa, libertad de expresion, pues es represor y autoritario y los APPOs, Atencos, EZLN y otros grupos mas son verdaderos heroes que buscan la libertad y la justicia. Desde el 2006 cuando Gibler llegó a "reportar" sobre el supuesto fraude electoral, entregando largos "informes" tendenciosos y falsificando realidades de la politica mexicana, desde entonces ha venido "reportando" realidades falsificadas de Mexico, promoviendo el divisionismo clasista y etnico entre los mexicanos, reportando una vision de Mexico retorcida por sus afecciones ideológicas. 



Mexico no necesita esta clase de lacras activistas que llegan a intervenir en nuestro país supuestamente actuando solidariamente para defender a los grupos mas desprotegidos. Mexico es una sociedad civilizada y con muchas voces e instituciones que están buscando soluciones pacificas y permanentes a rezagos sociales que heredamos de crisis económicas causadas precisamente por políticas populistas y demagogas como las que Gibler y sus compañeros de GlobalExchange, Indymedia, Zcom y NarcoNews defienden.


Nuestra democracia es imperfecta, pero lejos mejor de los sistemas totalitarios que Gibler defiende como Cuba y Venezuela, a donde debería a "defender" a esos pueblos, donde no existe la libertad para protestar, donde se reprime y se encarcela por el hecho de pensar diferente y a quienes Gibler reporta servilmente.


Estos pseudo-periodistas, que mezclan el activismo, las pretensiones redentoras de salvación de pueblos, con las ideologías totalitarias que defienden deben ser plenamente identificados para que no consigan sus propósitos de apoyar a grupos violentos que desean desestabilizar a Mexico. 






Mexico vive una democracia y una libertad de prensa, libertad de expresión donde los Mexicanos no necesitamos a extranjeros activistas que vengan de redentores a apoyar la violencia. La nuestra es una sociedad abierta, plural, donde existen y conviven diferentes grupos étnicos, diferentes grupos sociales, culturas y lenguas. 


Mexico es ademas un país que avanza hacia la modernidad democrática mucho mas rápido que muchas otras naciones del mundo. Mexico es un país altamente industrializado, con un gran mercado interno y con grandes potenciales de crecimiento y prosperidad que han significado la prosperidad de millones de Mexicanos y no deben ser atajadas por grupos violentos y por activistas extranjeros que persiguen crear caos en nuestra sociedad. Nuestra economía avanza hacia un modelo de libertades económicas plena que continuara significando estabilidad económica, porque solo la estabilidad económica crea prosperidad. El populismo siempre termina en pobreza y convulsión social.


Gibler y muchos como el se van a llevar mas frustraciones a medida que Mexico avanza hacia una democracia mas estable, ya hasta Lopez Obrador va cambiando su discurso reconociendo los Mexicanos ya no aceptamos la radicalización ni los llamados a la violencia y al divisionismo entre los Mexicanos. Lo siento Gibler, lo siento Global Exchange, su AMLO perderá otra vez, sus APPOs ya perdieron toda credibilidad, sus Atencos igual, el EZLN nunca llegara a ninguna parte y sus llamados al levantamiento no tendrán eco en esta nación porque la nuestra es una sociedad libre y fuerte que no necesita de redentores ni Mesías, ni internos, ni externos.