google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Latinoamerica. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2011

De Arboles y Bosques: Guerra Contra Las Drogas



Gran parte de la discusión sobre la guerra contra las drogas se ha desarrollado en base a datos pobremente recolectados e insuficientes, números, fechas y datos de eventos reunidos intuitivamente, muchas veces basados en reportes de prensa, y luego considerados con respecto a su fácil ejemplificación como podrían ser la irrupción de violencia en una región luego del arresto de un líder de un cartel local, por citar un ejemplo del tipo de construcción esquemática que se persigue comúnmente para montar análisis con apresuradas conclusiones negativas.

Luego regularmente se procede a organizar toda clase de vistosos y publicitados paneles de discusión entre investigadores, algunos empíricos y otros especializados, muy seguido acompañados por intelectuales y escritores, inclusive poetas de dudosa formación y criterio sobre el tema de la seguridad, donde se da por sentado la representatividad de esos “muestreos” que nunca fueron tomados con bases científicas, pero donde nunca se discute la naturaleza empírica del método y su limitada confiabilidad para emitir juicios de valor.
Este tipo de “muestreos” empíricos y completamente intuitivos, sujetos al parecer del mismo analista, en solitario muchas veces, carecen de una verdadera organización formal y no pueden representar una muestra científica genuina de lo que esta ocurriendo en la realidad. La intuición nunca ha reemplazado el método científico. Al enfocarse en unos cuantos eventos elegidos de forma discrecional, estos estudios pierden enfoque trascendental.

Los arboles y los bosques:

Varios árboles juntos pueden ser interesantes en si mismos, pero pueden no dejarte apreciar el bosque detrás de ellos y esto parece sucederle a muchos de estos analistas en México.


OneTreeUn árbol:

México vive una guerra contra las drogas por culpa del presidente Felipe Calderón que ha costado decenas de miles de vidas. La decisión de ir a la guerra contra las drogas nunca debió haberse tomado de la forma en que Calderón lo hizo.   


TheForestEl bosque:

Calderón nunca declaro la guerra a nadie, la guerra contra las drogas ya existía, no solo en México, en toda la región y por mas de treinta años, y nuestros gobernantes anteriores solo había omitido tomar acción al respecto, permitiendo que los carteles Mexicanos crecieran sin control alguno. La guerra contra las drogas, o contra el crimen organizado que las produce y distribuye es un problema regional en todo el continente americano y en otras partes del mundo, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Perú, Argentina y muchos otros países están sufriendo de problemas relacionados con carteles traficantes de drogas y muchos otros países están sufriendo niveles de violencia mucho mas altos que México inclusive, lo que habla mucho de que la estrategia usada en México ha sido mas efectiva.

La guerra contra las drogas en Brasil: 

"En Brasil, 35,000 personas fueron baleadas fatalmente en el 2007, y la mayoría de las muertes fueron relacionadas con las drogas. De acuerdo a la Secretaria de Seguridad del Gobierno, existen cerca de 23,000 homicidios relacionados con las drogas al año”
“In Brazil, 35,000 people were fatally shot in 2007, and most of the deaths were drug-related. According to the government’s public safety secretariat, there are nearly 23,000 drug-related homicides a year.”




OneTree
Un árbol:

Los operativos del ejercito federal contra los carteles causan violencia y muertes.



TheForest
El bosque:

Los operativos NO causan violencia y muerte, porque estos atacan la causa raíz de los delitos, extorsión, asesinatos, trasiego de drogas, robos y demás. La reacción violenta del crimen organizado es un precio que hay que pagar al enfrentarles, pero los responsables de la violencia son los delincuentes y los políticos y policías corruptos que les dieron cabida y protección en sus comunidades en primer lugar.
Decir que el ejercito es culpable por la violencia causada por los carteles, es como acusar a un doctor por los tumores cancerígenos de los pulmones de un empedernido fumador que llega a su consultorio.

OneTreeUn árbol:

Los operativos de Veracruz Seguro no funcionan porque se pudo ver como los criminales arrojaron diez cuerpos en Veracruz. El Gobierno Federal realiza un  operativo en una ciudad pero la violencia salta en otras y los carteles se expanden mas.


TheForestEl bosque:

Los operativos tardan tiempo en funcionar pero terminan por reducir o eliminar la influencia de los carteles. El operativo Veracruz Seguro apenas lleva un mes implementado y no se pueden esperar resultados en tan corto tiempo especialmente cuando apenas comienzan a limpiar y depurar las policías locales, eliminando por decreto todo el departamento de policía de Boca del Rio, 900 policías en activo fueron despedidos por falta de confianza, algo de debió haber ocurrido hace cinco años pero que la decidía o cobardía de los gobernadores no permitió hacer.

Sin embargo en Enero del 2007 el Gobierno Federal implemento el Operativo Tijuana. Esa ciudad vivía una verdadera lucha encarnizada entre los carteles de Fernando Sánchez Arellano, El Ingeniero, y Teodoro García Simental, El Teo del cártel de Sinaloa, éste último ya en prisión, hoy la violencia en Tijuana ha cedido paso bajo una mejor organización de las policías locales y lo mismo esta sucediendo en otras ciudades donde se han implementado operativos importantes como Ciudad Juárez donde la violencia venido mostrando una tendencia a la baja sostenidamente desde Octubre del 2010, igual en Monterrey, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Mier, Torreón, Acapulco y otras ciudades importantes del país.   

Los operativos causan reacciones violentas de parte del crimen organizado, pero esa violencia se circunscribe a las zonas donde se intenta quitar el control a los carteles, una vez que los carteles son expulsados y las policías locales son renovadas y reestructuradas para que puedan mantener la seguridad, la calma comienza a regresar a esas ciudades.
Un reporte de Octubre 2011 remarcaba:

“Hasta el 4 de noviembre de 2011, indicó el especialista, han habido 10.933 asesinatos, según recogen medios mexicanos, los cuales de acuerdo con el estudio de Shirk podrían estar hasta un 20 % por debajo de las cifras reales, en comparación con los 15.273 asesinatos cometidos por organizaciones criminales en 2010.” 


Hay demasiados analistas e investigadores estudiando arboles individualmente, pero casi nadie estudia al bosque completo. 






Nota: Este blog que considero mi casa y donde continuare participando siempre con mis entrañables compañeros foristas y vistantes, nunca tendra reemplazo para un servidor. Habiendo dicho esto, he decidido al igual que algunos aqui tener tambien un espacio personal, mas relajado, donde llevar conversaciones no necesariamente ligadas a la politica que vive el pais, mis artículos y otros escritos de caracter personal estarán tambien disponibles en este pequeño espacio personal que inauguro el dia de hoy:  Un Mexico Posible

domingo, 11 de diciembre de 2011

Mexico, Pais mas Prospero de Latinoamérica


Tamaño de la Clase Media como Porcentaje de la Población
2005 y estimado hacia el 2030
Un interesante articulo de Luis de la Calle y Luis Rubio publicado en Nexos el año pasado señalaba que Mexico se había convertido en un país de clasemedieros. A pesar de que el articulo proveía ampliamente datos y estadísticas para demostrar la tesis de estos dos respetados analistas, en su momento el articulo fue motivo de sarcasmo por parte de muchos "analistas" en la izquierda que insistentemente gustan situar a Mexico entre los países con peor desempeño económico de Latinoamérica. Muchos articulistas que verdaderamente desconocen temas de economía muchas veces toman reportes estacionales o parciales de organismos como la CEPAL sin reparar en el hecho de que este es un organismo que reporta a gobiernos de la región y cuyo consejo esta integrado por toda clase de intereses que limitan la veracidad y alcance de sus reportes. 

La gráfica arriba muestra claramente a Mexico con el porcentaje mas alto de clase media de toda Latinoamérica, 60%, y con potencial para continuar siendo el país con mas porcentaje de clase media de la región hasta el 2030, demostrado con estadísticas y datos duros y sin sesgo  ideologico en un estudio del Brookings Global Economy and Development, realizado en Abril del 2011 por Mauricio Cardenas, Homi Kharas y Camila Henao y titulado Latin America´s Global Middle Class. el articulo demuestra un dato que ha sido corroborado en multiples estudios objetivos y serios realizados por varias organizaciones: Mexico es el país mas prospero de Latinoamérica.

Mauricio Cardenas Santa Maria, es actualmente Ministro de Minerias y Energía de Colombia, en la Administración del Presidente Juan Manuel Santos, es un connotado economista director de la Brookings Latin American Initiative, Homi Kharas es un economista con mas de tres décadas de experiencia e investigación en el Banco Mundial, cabe destacar el hecho de estos economistas e investigadores, al contrario de organismos como la CEPAL, no tienen presión política o ideológica alguna por gobiernos sudamericanos que suelen querer reportar mejores números y resultados económicos por motivos claramente electorales o políticos.

En un reporte reciente de la CEPAL (Comisión Económica para America Latina y el Caribe), se nos enfatiza que Mexico y Honduras son las únicas naciones de Latinoamérica donde la pobreza aumento en el ultimo año. Estos reportes son sin embargo demasiado parciales como para reflejar  las realidades y el contexto de nuestros países. 
Lo que la CEPAL hace en realidad es ir a cada uno de los países de la región y confiar ciegamente en la información de sus institutos de estadísticas. En Mexico, el INEGI y otros institutos de estadísticas son muy estrictos y autónomos a la hora de reportar inflación, aumento o disminución en la pobreza o el desempleo entre otras estadísticas que se utilizan para conformar los reportes de la CEPAL. 
Pero hay otros países en la región cuyos institutos de estadísticas han sido manipulados por gobernantes, el INDEC de Argentina por ejemplo, ha sido puesto en duda una y otra vez por organismos internacionales por inflar tasas de crecimiento del país o por reportar una inflación mucho menor a la real, como consecuencia ese organismo carece de credibilidad en todo el mundo. El mismo IMF ha cuestionado la calidad de sus datos

Otro organismo de estadísticas en Latinoamérica famoso por reportar falsas estadísticas económicas y sociales es La Oficina Nacional de Estadisticas de Cuba, que cada año reporta exactamente lo que Fidel o Raul Castro ordenan sin reflejar la realidad económica de Cuba. La CEPAL toma estos datos como vienen y los mete a los comparativos regionales con países que verdaderamente reportan su información estadística con apego a la realidad, la CEPAL no diferencia para no involucrarse en pleitos ideológicos o políticos, lo cual es una verdadera lastima porque ese simple hecho vuelve sus reportes muy cuestionables pues de acuerdo a la información de la CEPAL, países con verdaderas y recurrentes crisis económicas como Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Cuba, Argentina, Peru y otros, aparecen como muy prósperos gracias a los datos que sus agencias entregaron a la CEPAL. 


Si hiciéramos caso a los reportes de inflación del INDEC de Argentina, ese país tendría las tasas de inflación mas bajas del mundo y seria uno de los mas prósperos en el planeta, y sus reportes son así desde que el gobierno de Argentina tumbara a la antigua administración e impusiera gente de su confianza allí, minando la autonomía del instituto, la prensa de ese país que todo el tiempo cuestiona esos datos falsos, lo mismo viene sucediendo en Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Brasil y otras naciones sudamericanas donde gobiernos populistas intentan forzar los resultados a su favor con motivos electorales.  La oficina de información de Cuba venia reportando tasas de crecimiento económico en Cuba durante los ochentas y noventas de por encima del 8%, lo que de ser cierto hubiese convertido a Cuba en un país tan prospero como Suiza el día de hoy, de igual manera de acuerdo a ese órgano de información Cubano, Cuba tiene el mejor nivel de educación, de salud, de niveles de vida y todo lo demás que el Sr. Fidel Castro ordene, esta información es repetida luego en periódicos izquierdistas como si fuesen verdaderos datos estadísticos, la realidad es que Cuba adolece de educación, de salud, a pesar de su propaganda y en muchos otros aspectos mas, la isla brilla por no generar ni tecnologías ni científicos de renombre, como si lo hacen Brasil o Mexico. Brasil es otro país que ha saltado a presumir que sacaron a treinta millones de brasileños de la pobreza con programas asistenciales donde el gobierno de Brasil le entrega 12 dólares mensuales a millones de familias pobres, este dato es después repetido hasta el cansancio por los defensores de Lula en todas partes, es como decir que Mexico ya saco a veinte millones de familias de la pobreza porque con su programa asistencial Solidaridad les entrega despensas y dinero con valor de 20 dólares mensuales. Es una simpleza sin verdadero valor estadístico y es en realidad mera propaganda político ideológica.


De esa forma los dictadores y populistas manipulan la información estadística para dar una imagen distinta al exterior o para mentir a su población y negar una realidad mas difícil, eso también sucede en otras partes del mundo, como en Rusia y en algunas naciones de Asia. Grecia manipulo sus datos estadísticos gravemente para poder entrar a la Union Europea. 

El problema en Mexico es la manipulación política e ideológica que se hace de datos generados a partir de reportes incompletos o parciales, como los que emite la CEPAL, que se usan para atacar a un gobierno por la sencilla razón de que no pertenece al mismo partido o ideología y como se bombardea al publico sin la menor responsabilidad queriendo hacernos creer que los sudamericanos y centroamericanos viven en un paraíso mientras nosotros estamos en un infierno de pobreza extrema. Sin embargo cualquier repaso de los datos económicos mas esenciales y un comparativo serio y sin sesgo alguno mostrara como Mexico es líder o figura en entre los países líderes en términos de economía y en condiciones de vida en la región como lo demuestra la gráfica arriba en el comparativo de países con mayor clase media.


Tomemos por ejemplo el caso de Brasil, uno de los países con las mas altas tasas de desigualdad de la region, 50 a 1, frente a 25 a 1 de Mexico, de acuerdo a la OCDE, con tasas de criminalidad que superan a las de Mexico. Y sin embargo se nos repite incesantemente en cierta prensa y en ciertos círculos que los brasileños viven mejor que nosotros, y sin embargo en Brasil la inflación es de 7.5 anual, mientras que en Mexico es de 3.5, las tasas de interés en Mexico son de 4.5%, las mas bajas de Latinoamérica, mientras que en Brasil las tasas de interes llegan a 11% y con las mas altas de Latinoamérica y casi del mundo, estos dos datos se traducen en alzas de precios que destrozan el poder adquisitivo de las personas, y las tasas de intereses se traducen en costos mas altos a la hora de obtener créditos. 


Las altas tasas de interes y de inflación que Mexico sufrió en repetidas crisis económicas causaron millones de Mexicanos en la pobreza, ¿como puede ser que se nos repita que un brasileño vive mejor que un mexicano cuando este debe sufrir el doble de inflación y pagar el doble de tasas de interés? 



Mas aun, el ingreso promedio de un Mexicano es superior al de un brasileño, nuestro PIB per capita es de arriba de 14,000 USD mientras que el de Brazil es de menos de 11,000 USD. De igual manera el desempleo en Mexico es mucho menor a esa nación. 



De igual forma podemos tomar datos de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y en muchos aspectos los datos demostraran que la situación económica y social de Mexico es por mucho mejor que en esos países, que también sufren de tasas de criminalidad y algunos de ellos mucho mas altas que en Mexico.


La realidad cuando medimos los datos duros muestra a un Mexico mucho mas prospero y mejor en muchos aspectos que el grueso de las naciones de la región. Por eso es muy cuestionable que se continúe manipulando datos en aras de favorecer una determinada agenda política de izquierdas que intenta por todos los medios darnos a entender que el país vive momentos de desesperación y pobreza y que los gobiernos populistas de Sudamérica han traído prosperidad a esa region. 


Nada mas lejos de la verdad.





Fuentes:  TradingEconomics