google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta foristas milenio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta foristas milenio. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Los de Abajo...

Los foristas de abajo, los que humildemente expresan su opinión sin aspavientos, sin protagonismos, sin enredarse en discusiones estériles, con el conocimiento de que su opinión no trascenderá más allá de este foro.
Su opinión es digna de ser compartida, analizada y repetida. No influye en la solución de los problemas, no tiene la intención de convencer a millones de lectores, simplemente hacen uso de su libertad de expresión, sin abusar del libertinaje.
Esas opiniones no son vistas por muchos lectores, que se hastían de los intercambios de insultos que acaparan las partes más altas del foro, mismo foro que muchos lectores abandonan con la percepción de que no encontrarán nada propositivo ó cuando menos agradable.
Estos son solo unos ejemplos de comentarios, extraídos, (rescatados, sería la palabra correcta), de la columna “La gente ya no cree en esta guerra, Presidente”. Comentarios que vale la pena compartir.
Que nos sirvan de ejemplo para quienes usamos este foro para desahogar frustraciones, traumas y, sobre todo, rencores.

1.- Toluco68.
Ciro

Te pediría unas aclaraciones nada mas, dentro del trabajo periodístico de milenio supongo que no te costara trabajo contestarlo

- de los 30,000 muertos de Calderón (Ciro dixit) aproximadamente ¿cuantos se suponen ser narcos que se han matado entre ellos? ¿cuántos son agentes de las fuerzas publicas caídos combatiéndolos, cuantos civiles han caído en fuego cruzado entre narcos, cuantos civiles han caído entre fuego cruzado entre narcos y policías / militares? ¿cuantos han muerto por error por parte de las fuerzas de seguridad?

- de a cuerdo, la estrategia es la equivocada, ¿y cual es la buena según tu? ¿que resuelva el problema de hoy? ¿no el de la próxima generación, sino el inmediato? supongo que has tenido de hablar con narcos, tanto en la cárcel, como los narcos socialites que conviven en el DF con la crema y nata de los medios (no nos hagamos tarugos) y bien sabes que ha cierto nivel (de sicario para arriba) ven su vida echada, saben que les espera la muerte o la cárcel y no les interesa cambiar, ¿que vamos a hacer con ellos? y aunque no lo quieran ver, el lavado de dinero se esta atacando, las disposiciones para el manejo de dólares y el impuesto sobre deposito en efectivo son herramientas que están funcionando y dificultando el lavado en gran escala, asi que políticas de educación, etc, etc, etc son necesarias, pero para el mañana, hoy por hoy tenemos un problema que hay que atacar, ¿como le hacemos? en verdad espero que pases de critico a analista y nos ilumines con tu sapiencia.

2.- Valdo2

Buenas Tardes,

Creo que tu opinión si bien es a titulo personal y tu representas a un medio de comunicación muy importante, puede llegar a tomarse como un hecho Ciro, pero creo que la percepción que tu tienes es muy tendenciosa a lo que te dicen o lo que les conviene decirte. Yo te hablo por Tamaulipas, la percepción que tenemos por nuestro Estado, es un estado fallido, donde el único en donde nos sentimos seguros es bajo el Ejercito Mexicano y la Marina. Si bien ellos hacen su trabajo de matar a todo aquel que tenga algo que ver con el narcotráfico, de lo cual nosotros los tamaulipecos estamos a favor, que si mataron al jovencito de 18 años, que si se llevaron al aquel señor, pues que esperaba, que lo metieran a la cárcel y que extorsione ahí, no, nosotros queremos paz. Nuestro flamante Gobernador, es muy sabido que desde un principio, andaba mal. La corrupción los llevo a estos grados de violencia, la corrupción nos obligo a los ciudadanos a aceptar que maten entre ellos mismos, por que sabemos de antemano que esas personas no se enderezan, son personas ansiosas de poder, dinero y mujeres. Esto que vivimos no fue creado en 1 año, fue creado de décadas por nuestros gobernantes, ahora estamos pagando todas esas corrupciones, es hoy y de antemano nos llevan en ese carro, pero aun así nuestros gobernantes (ojo no incluyo al Presidente), creen que todavía viven en el pasado. Creo que los medios de comunicación no han entendido que es esta guerra. Esta guerra es una guerra, donde hay muertos e inocentes también. Digo que esperan, aunado que el principal enemigo es parte de la misma sociedad. Esto es lo difícil de esta guerra.

A mi opinión creo que lo único que tenemos que hacer es tengamos organización, queremos vivir un mejor México, seamos organizados, respetuosos y decentes. Tenemos que dar recomendaciones al pasar un reten o denunciar civiles sospechosos entre otras mas. Esto es lo que todos tenemos que hacer. Dar sugerencias a los ciudadanos, no criticar a una persona, por que esto polariza a una sociedad, jalemos todos juntos y conscientes a un rumbo. Esta es una oportunidad para que nuestro México, evolucione, esta es una oportunidad para ver crecer nuestro México. Le invito a crear una estrategia de información, donde nos ayuden a ser una mejor sociedad por que a final de cuenta al que beneficia es a Ud, a mi y a nuestros hijos. No deje pasar esta oportunidad, es valiosa, una época donde estamos rompiendo estereotipos y estamos cambiando las formas de hacer las cosas. Con una herramienta tan importante con la que Ud. cuenta, es de gran ayuda, nadie le dará dinero, ni fama, ni poder. Pero si sus hijos o nietos tendrán la oportunidad de ser como Ud. o mejor. Por una reconstrucción de México, por una libertad y los mejor por la responsabilidad de ser MEXICANO.

saludos,

PD disculpe los errores de ortografía.

3.- Marcogar

Mmm... vine a Milenio buscando la noticia de Don Alejo, y pues aproveche para leer algunas notas, pero viendo éste tipo de opiniones de los periodistas de Milenio, mejor no regreso por aquí... comparar al Sr. Calderón con Hitler, que cosas... ¿y los narcos son los "gringos" que vienen a salvarnos? Si esta es la opinión de uno de los "intelectuales", que se puede esperar de nuestro futuro como país.

La gente podrá decir muchas cosas, que no es la mejor estrategia, que hay mil formas mejores de hacerlo y muchas cosas más, que quizá en parte tengan razón, ¿pero de esto a compararlo con Hitler?

Lo que sí es cierto, es que el Sr. Calderón es de los pocos políticos que intenta recobrar la paz y el estado de derecho en el país, pero es difícil lograrlo cuando no tienes el apoyo de los gobiernos y policías estatales y municipales, e incluso éstos están coludidos con el narco; y es difícil hacerlo cuando quieres modificar las leyes para lograr una mejor respuesta, pero estos cambios se estancan por una serie de procesos interminables, y terminan en una guerra política pri vs pan en el congreso.

Ni hablar... por gente como Ciro, quienes creen que el problema del narco en México nació cuando Calderón entró al poder, tendremos un nuevo presidente del PRI, quien como todos los presidentes que México ha tenido, vendrá a pactar con el narco, los zetas y cuanto malandro quiera establecerse en el país, para que éstos sigan tranquilamente con su tráfico de drogas, armamento, y extorsión al pueblo mexicano.

Ah, y no soy panista, trato de ver a la persona y no al partido. Como ejemplo puedo decir que Fox tampoco movió un dedo para terminar con este problema del narcotráfico, problema que se fué acrecentando por décadas, y que explotó ahora en el sexenio de Calderón.

jueves, 25 de noviembre de 2010

La gente no cree....en esta prensa



Bueno, pues Ciro nos ha recetado una columna que ha causado gozo entre la misma chusma que diario lo crucifica, pero que hoy lo alaba y vitorea.

"La gente ya no cree en esta guerra, Presidente", dice:


Sería una infamia del gobierno del presidente Calderón descalificar estas cifras con la palabrería de que una cosa es la percepción y otra la realidad. Porque las cifras de cuatro encuestas difundidas el martes y miércoles son demoledoras.
Consulta Mitofsky. Uno de cada dos entrevistados piensa que la guerra contra el narco es un fracaso. Y peor: 83 por ciento se sentía más seguro hace un año.
México Unido Contra la Delincuencia. La percepción de que el gobierno le va ganando la guerra a los criminales cayó de 48 a 23 por ciento.
Gabinete de Comunicación Estratégica84 por ciento aseguran que hay más violencia que hace un año, y sólo 21 por ciento cree que se va ganando la guerra, contra 63 por ciento que piensa lo contrario.
GEA/ISA. El principal problema del país es la seguridad (42 por ciento) y el segundo el económico (36 por ciento). Sólo 40 por ciento estima que la estrategia contra el crimen está logrando los objetivos; en agosto de 2008, el porcentaje era de 74.
Es cierto que en la del Gabinete de Comunicación Estratégica, siete de cada diez ciudadanos le dan todavía un voto de confianza al gobierno. Pese a ello, creo que con este paquete de encuestas comienza la cancelación del bono de respaldo con que se ha movido el presidente Calderón: la gente ya no cree en esta guerra. Cuatro años de dolor sólo han empeorado la vida cotidiana de la mayor parte de los mexicanos. Eso sienten los mexicanos.
Él podrá hablar del largo plazo, insistir en que no hay de otra. Pero sin un giro dramático que mejore la calidad de vida de 110 millones de personas, se parecerá cada vez más al Hitler de los primeros meses de 1945, gritando en su búnker que, pese a todo, se va a ganar.
Bueno, eso dice Ciro, ahora los hechos. Pongo aquí extractos completos de los artículos en cuestión, pero no es necesario leerlos enteros para comprender el punto principal de este texto. El lector puede ir directamente a mi análisis, yendo a los textos originales sólo como referencia. 

Mitofsky
Por primera vez en lo que va del sexenio es mayoría (49%) el grupo de ciudadanos que piensa que los operativos contra el narcotráfico han sido un fracaso. Así lo revela la Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana en México realizada por Consulta Mitofsky a petición de México Unido contra la Delincuencia (MUCD).
Paradójicamente, de acuerdo con esta encuesta, quienes piensan que la llamada guerra contra el narco no ha funcionado, viven en su mayoría en el centro y sur del país, precisamente donde menos se realizan estos operativos militares.

Un dato complementario sobre este tema es que tan sólo en 5 meses cayó de 48% a 23% el porcentaje de ciudadanos que consideraron que el gobierno va ganando la lucha contra la delincuencia.

En relación a la percepción del delito, los resultados de Encuesta Nacional de Mitofsky señalan que aumentó de 71% a 83% el número de personas que consideran que la seguridad es peor a la que se vivía un año antes.

Quienes opinaron que la seguridad está en su peor momento son mayores de 50 años, así como habitantes de la Ciudad de México. Una posible explicación es porque son el grupo más expuesto a las noticias y a los medios de comunicación.

Respecto a los delitos que causan mayor temor entre la población, la encuesta reveló que el robo bajó de 62% a 58%, sin embargo, la certidumbre de secuestro tuvo un ligero incremento de 54% a 55%.

Otro dato que destaca la Consulta Mitofsky es que por primera vez en los 3 años en que se ha realizado esta Encuesta Nacional se tuvo el porcentaje más bajo de personas que estarían dispuestas a presentar su denuncia ante el Ministerio Público si fueran víctimas de algún delito; mientras que en 2007 esta cifra era de 84%, en 2010 disminuyó a 76%. También se redujo en 10 puntos porcentuales el número de ciudadanos que darían testimonio de un asalto en la vía pública.

La Encuesta Nacional sobre la Percepción de Seguridad Ciudadana en México se realizó en todo el país del 28 al 31 de octubre del 2010. Consulta Mitofsky tomó como muestra a mil mexicanos mayores de 18 años y se llevó a cabo en viviendas particulares a través de entrevistas cara a cara.

México unido contra la delincuencia
Ciudad de México.- Un 62,7% de los mexicanos afirma que el crimen organizado le está ganando al Gobierno en el pulso que mantienen, frente a un 21,2% que opina lo contrario y un 16,1% que no sabe o no contesta, según una encuesta publicada hoy por el diario Milenio. 

Sin embargo, la consulta indica que un 71,8% de los mexicanos aprueba la estrategia de combate frontal al crimen organizado lanzada por el presidente de México, Felipe Calderón, en diciembre de 2006, que ha colocado a las Fuerzas Armadas y a la Policía Federal al frente de esa lucha, informó Efe. 

El respaldo a Calderón en esta estrategia que revela la consulta, realizada el pasado 24 de noviembre por la empresa Gabinete de Comunicación Estratégica, es mayor al que había el mes pasado, cuando fue del 69,3%. 

Además, un 83,8% de los consultados percibe que hay más violencia en el país en estos momentos respecto a 2009, frente a un 13% que cree que los niveles siguen igual que antes, y un 2,5% que considera que hay menos que antes. 

Hasta el momento, el Gobierno mexicano se ha anotado como mayor éxito múltiples capturas de líderes de los cárteles de la droga mexicanos, pero ha sido incapaz de frenar una ola de violencia que ha costado unas 30.000 vidas desde el 1 de diciembre de 2006, según datos oficiales y de medios periodísticos. 

A la pregunta de si la persona estaría dispuesta a cambiar de lugar de residencia por la inseguridad, un 51,3% dijo que sí lo haría frente al 44,8% que rechazó tal posibilidad. 

En relación con los retenes militares, que se han montado en algunas carreteras de México, un 44,5% confiesa que siente miedo por encontrarse ante uno, frente al 52,7% que dice que no le intranquilizan. 

La encuesta la llevó a cabo la empresa el pasado 24 de noviembre entre seiscientos adultos mexicanos, tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error de más o menos 4,38 puntos porcentuales. 

Este miércoles, la organización civil México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) dio a conocer una encuesta elaborada por la empresa Mitovsky, en la que se detalla que ocho de cada diez mexicanos cree que la inseguridad es mayor ahora que hace un año. 


El sondeo también señala que seis de cada diez confiesan temor al robo y a ser secuestrados y que un 49% de los mexicanos considera que "los operativos contra el narcotráfico han sido un fracaso", según la ONG.

Gabinete comunicación estratégica

En el último año la población ha incrementado su percepción de que existe más violencia en el país; aunado a esto, y a casi cuatro años de que el presidente Felipe Calderón dio inició a la lucha contra las bandas delincuenciales, la ciudadanía cree que el crimen organizado está ganando.
En la encuesta de opinión Violencia y Narcotráfico, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, indica que 83.8 por ciento de la sociedad siente que hay más violencia.
Asimismo, al hacer un recuento de los acontecimientos que han ocurrido en los últimos meses, 62.7 por ciento de la población cree que la guerra contra el narcotráfico la está ganando el crimen organizado; mientras que 21.2 por ciento señala que el gobierno federal lleva la ventaja.
Pese a ello, y siendo el Ejército la principal institución que combate al crimen organizado, 43.5 por ciento de los encuestados confiaría a las fuerzas castrenses su cuidado para salvaguardar su integridad.
Ante las capturas y muertes de grandes capos de la droga, 72 por ciento de la ciudadanía cree que esto no ayuda al combate del crimen, opinan que las organizaciones se dividen y forman nuevos grupos delicuenciales.
Lo que la nota no menciona, es que casi el 70 % de la gente apoya la lucha contra el narcotráfico.

Mi análisis:


En primer lugar el título de la columna de Gómez Leyva es totalmente falso. Si bien el número de personas que creen que la delincuencia va ganando la “guerra” es de cerca del 40 % en algunas encuestas, el apoyo de la población es arrollador: cerca del 70 % .
Consideremos otra encuesta, del Centro de investigación Pew:



WASHINGTON (EFE) — El 80% de los mexicanos apoya lamilitarización de la lucha contra el crimen organizado, mientras que en 2009 el apoyo era de 83%, según una encuesta divulgada por el Centro de Investigación Pew.

El 55% de los mexicanos dijo que el Ejército está logrando avancescontra los narcotraficantes, mientras sólo el 22% consideró que las fuerzas del orden están perdiendo terreno.

En comparación, los porcentajes sobre esas dos percepciones fueron del 66% y el 15% en 2009, respectivamente.

Aunque es amplio el respaldo a los políticas del actual gobierno en seguridad, el sondeo también revela que el 79% de los mexicanos estáinsatisfecho con la situación actual en su país y el 75% cree que la economía está "en mal estado".


La afirmación de que la gente no cree en esta “guerra” es absolutamente falsa: más correcto sería que la gente apoya este esfuerzo A PESAR de que el narco pueda ganar.


Cuestión aparte, desde luego, es si esto es verdad.  


Que las encuestas revelan más el poder de influencia de los medios que el éxito en sí de la lucha contra el narcotráfico es reconocido por las mismas encuestadoras.


Mitofsky dice:


Paradójicamente, de acuerdo con esta encuesta, quienes piensan que la llamada guerra contra el narco no ha funcionado, viven en su mayoría en el centro y sur del país, precisamente donde menos se realizan estos operativos militares.

Y abunda:


Quienes opinaron que la seguridad está en su peor momento son mayores de 50 años, así como habitantes de la Ciudad de México. Una posible explicación es porque son el grupo más expuesto a las noticias y a los medios de comunicación.

Ciro, por ejemplo, solía ponernos los pelos de punta con el escalofriante ascenso del ejecutómetro, lo que perversamente llamó “los muertos de Calderón”.  ¿Dónde ha quedado ahora? ¿Por qué no lo menciona? Muy simple. Porque el número de ejecuciones ha descendido. Pero los medios, que ganan por vender periódicos y tener a la gente espantada mirando los televisores, no quieren que la tensión baje, de modo que hay que seguir poniendo en un amplificador lo que la delincuencia –los “malos”, como tendenciosamente los llama Ciro- haga o deje de hacer. Y la verdad es que a finales del mes de Octubre se atarearon en una serie de acciones pavorosas e impresionantes. 

De nuevo, es una lucha mediática. El narco usa los medios. Los bloggeros, articulistas, periódicos, twitteros, y chavos que suben sus videos a youtube, y foristas han tenido un éxito parcial en todo esto. Pero como lo mencionaba ayer, no por eso han logrado mermar la imagen el ejército, la armada ni el presidente.

La lucha se tiene que revisar, sí, pero se tiene que dar. Eso es inamovible. Y luego del sacrificio de don Alejo hasta parecería que los delincuentes toman control de daños en la columna de Gómez Leyva.

 La gente cree en esta guerra, Ciro. A quien a lo mejor le pueden dejar de creer es a ti.