google-site-verification: google73c5015e9866507b.html

¿Y LUEGO POR QUÉ LES DECIMOS CHAIROS?

"Las medallas que los atletas Mexicanos lograron son meritos de sus capacidades, de su esfuerzo particular y de sus entrenadores, colgarlas como trofeos de los políticos me parece exagerado." .

MUCHOS PRIÍSTAS QUIEREN UN PACTO CON EL CRIMEN

Muchos priistas piensan que podría funcionar un pacto con el crimen organizado para resolver el problema de la violencia, dijo el presidente Felipe Calderón al manifestar su preocupación de que prevalezca esa opinión en ese partido.

CALDERÓN Y EL FUTURO DE MÉXICO

He escuchado y leído repetidamente acerca de una posible futura derrota del panismo en las próximas elecciones presidenciales del 2012. Así dijeron en el 2006 y sin embargo el PAN volvió a ganar en las urnas, así sea apretadamente frente a un populista demagogo que prometió todo tipo de ayudas y subsidios a los electores y empuño un discurso clasista y divisorio entre la población y al final no supo perder, ahora vuelven a la carga los mismos que intentaron tomar el poder en el 2006, con las mismas intenciones, y nuestro país es de nuevo puesto a prueba.

AMLO: ELIMINAR A MARCELO

En pocos años, López Obrador cometió parricidio político con Cárdenas, mató políticamente a Rosario Robles y a todo ese grupo...

GUY FAWKES Y EL COMPLOT DE LA POLVORA

Dia de Guy Fawkes, entre otros nombres que se refieren al fracaso de la conspiración para dinamitar el parlamento Ingles en Noviembre de 1605.

ESTAS RUINAS QUE VES

Nunca sabremos que sucedió verdaderamente dentro de los entretelones de la lucha de poder interno en el PRD. Habrán sido las encuestas, habrá sido la presión, las amenazas y el chantaje de López Obrador y sus huestes,

LOS RENGLONES TORCIDOS DE AMLO

En la ley del IFE de 2007, ese bodrio que gracias a los berrinches de AMLO y sus huestes se creó para darle gusto y mediante el cual nos robaron (literalmente) lo poco de autónomo y "civil" que tenía el IFE, existe la prohibición expresa de las precampañas para aquellos partidos que ya cuentan con un candidato único (caso del PRD, PT y Convergencia).

EL PRI Y EL CAMPO DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD

Yo recuerdo hace muchos años cuando Canales Clariond fue candidato por el PAN a la gubernatura de Nuevo León y perdió las elecciones en medio de un inmenso e insolente fraude electoral ejecutado por uno de los personajes mas siniestros del priismo, Martínez Domínguez, recuerdo las demostraciones a las que asistimos cientos de miles de regiomontanos, recuerdo las protestas en la plaza, recuerdo a Felipe Calderón

Mostrando entradas con la etiqueta presunto culpable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presunto culpable. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

Pejistas tras el proceso a Presunto Culpable





De abogados obradoristas, el freno a Presunto Culpable


Dios los hace...


La nota es de Crónica:


Algunos de los abogados que lograron la suspensión provisional en contra del documental Presunto Culpable pertenecen al movimiento del ex candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Participaron en la defensa del perredista durante su proceso de desafuero y se involucraron jurídicamente en la llegada de Rafael Acosta, Juanito, a la jefatura de la delegación Iztapalapa.

La organización a la que pertenecen participa en la credencialización de los adeptos al "gobierno legítimo" de López Obrador en varios estados.

Uno de los abogados, Eduardo Arturo Hernández Hernández, es coordinador de la agrupación política nacional Asociación Profesional Interdisciplinaria de México (APIMAC) que cuenta con registro del IFE, y pertenece al Partido Constitucionalista de México, fundado apenas el pasado 20 de noviembre por seguidores de López Obrador.

Los litigantes son expertos en amparos relacionados con causas políticas y sociales. En el 2007 lograron un amparo en contra del Senado relacionado con las reformas a la Ley del ISSSTE, y apenas hace dos semanas lograron que se admitiera a revisión uno en contra del presidente Felipe Calderón y otras autoridades, por permitir un salario mínimo insuficiente y provocar carestía.

El pasado jueves, Eduardo Arturo Hernández dijo al diario digital Animal Político que fue invitado por el abogado Mario Ignacio Mata Martínez, para darle asesoría en la demanda de amparo relacionada con el documental Presunto Culpable.

Así, Eduardo Hernández se integró al equipo de abogados que logró la suspensión provisional concedida por la jueza 12 en materia administrativa, Blanca Lobo, en contra del documental aludido.

La agrupación política APIMAC pertenece al Movimiento Ciudadano Obradorista, encabezado por el también abogado Román Díaz Vázquez.

Este movimiento convoca constantemente a través de internet y de otros medios a sus "asambleas informativas", que tienen lugar todos los sábados a las 16:00 horas en el Hemiciclo a Juárez.

Sus comunicados siempre están rubricados con la leyenda "Gobierno Legítimo" y en ellos se refieren al ex candidato presidencial del PRD como "presidente López Obrador".

Los abogados del Movimiento Ciudadano Obradorista,  encabezados por Román Díaz Vázquez, presentaron en marzo del 2007 aproximadamente 800 demandas de amparo en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE, que modificaron el régimen de pensiones.

El juez primero de distrito en materia administrativa concedió un amparo a favor de cerca de ocho ciudadanos en contra del Senado, por negarles el derecho de audiencia solicitado dos días antes de la aprobación de las reformas.

Sin embargo, el amparo no tuvo ningún efecto práctico, pues la aprobación de las reformas ya era un hecho consumado.

En el 2010, los abogados del Movimiento Ciudadano Obradorista presentaron aproximadamente 500 demandas de amparo en contra del presidente Felipe Calderón, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos y tres secretarías de Estado.

Los quejosos alegaban que el salario mínimo aprobado por la CNSM era violatorio de la Constitución y provocaba carestía.

El pasado 11 de febrero, la jueza segundo de distrito en materia administrativa, Ana Luisa Mendoza Vázquez, admitió a discusión una de esas demandas, la que corresponde a la quejosa María de los Ángeles Ruiz.

El año pasado, esta misma jueza concedió un amparo a los ejidatarios de Tláhuac para que el Gobierno del DF les devolviera una parcela de dos mil 500 metros que les había expropiado para la construcción de la Línea 12 del Metro.

En la presentación de las demandas colectivas de amparo, los abogados del Movimiento Ciudadano Obradorista han usado la estrategia de mover las demandas de un juzgado a otro cuando no son admitidas.

Esa misma estrategia fue usada en el caso de Presunto Culpable. La demanda fue presentada primero en el Juzgado 10 de Distrito en Materia Administrativa, cuya titular negó la suspensión provisional.

viernes, 4 de marzo de 2011

Presunto Culpable


Por "Soytuespejo"




Si algún mensaje deja la película es que nadie debe estar por encima de la ley; ni el Poder Judicial entero, ni abogados mediocres y, lamento decirlo, ni cineastas de éxito. 

El tema de la película es tan claro, tan contundente, que nada lo desmerece: el sistema judicial es capaz de condenar, con la mano en la cintura a un inocente, con o sin pruebas contundentes. Así ha sido y seguirá siendo si lo permitimos. La aportación de la película es clara y sumamente valiosa; nada la empaña.

Sin embargo, es una verdad que incluso el más mediocre, mentiroso, rufián e iletrado (como lo han llamado los cineastas) tiene derechos. No sé si esta verdad incontrovertible se vea alterada si quien le hizo saber a esta persona que debía busca la protección de la justicia (por los daños que no sólo la transmisión sino la comercialización --palabra importante-- de la película le estaban provocando), sea un gran despacho, un despacho chico, un abogadito solitario o alguien lastimado del poder judicial, un oportunista o algún héroe que lucha contra la violación de los derechos de un ciudadano (derecho a la propia imagen): quien haya sido el que alentó o manipuló al sujeto, la verdad es la misma: este señor, tiene derechos (derecho a la propia imagen).

Tan tiene derechos que es otra vez en el poder Judicial donde se determinará si los cineastas podían transmitir su imagen sin su consentimiento. Lo único que tienen que hacer es demostrar jurídicamente que no se violó ninguna garantía del sujeto y se acabó. 

Son dos temas: 

1. Toño liberado: ¡bravo!

2. El testigo estúpido (_________, cada quien ponga el adjetivo que guste), instigado, manipulado (____________ cada quien ponga la palabra que desee) por unos abogadetes, oportunistas (_________ el tipo de persona que deseen) que exige le sea restituido su derecho a la intimidad, ya que su imagen se está transmitiendo y comercializando sin su consentimiento de forma protagónica en una película.

¿Es creíble pensar que esta persona les firmó a los cineastas que liberaron al que él consideraba el asesino de su primo, un documento autorizándoles el uso de su imagen para que apareciera en pantalla como el malísimo del cuento? 

Si los cineastas son congruentes evitarán caer en lo mediático y atenderán en tribunales esta violación a los derechos humanos de un hombre despreciable, estúpido, oportunista, como sea, pero insisto, con derechos como cualquiera.

Los cineastas tienen la oportunidad de demostrar con hechos, que incluso alguien de esa "calidad", merece la protección de la justicia. Sería admirable que fueran congruentes y demostraran con la ley en la mano (no en los medios, no a través de lo políticamente correcto) que cumplieron con todos los requisitos legales respecto a la comercialización de la imagen del sujeto que tramitó el amparo. 

No es un asunto de libertad de expresión, la película incluso será vista por muchísima gente más. Esto del testigo es un asunto de derechos individuales ("derecho a la propia imagen") que también, por cierto, nos atañe a todos. Nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Todo individuo gozará de las garantías que otorga la constitución. Será un logro completo, si los cineastas, el poder judicial y el testigo resuelven esta diferencia de acuerdo a las leyes mexicanas.